Gestión de la inocuidad de los alimentos en los programas de atención alimentaria en Perú 2021.

Descripción del Articulo

Los programas sociales de asistencia alimentaria contribuyen significativamente a la dieta de las poblaciones vulnerables y la inocuidad de los alimentos otorgados con sistemas de gestión son necesarios para proteger la salud de los beneficiarios. El objetivo del presente estudio fue evaluar la gest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Trigoso, Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inocuidad
Programas sociales
Gestión de la inocuidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Los programas sociales de asistencia alimentaria contribuyen significativamente a la dieta de las poblaciones vulnerables y la inocuidad de los alimentos otorgados con sistemas de gestión son necesarios para proteger la salud de los beneficiarios. El objetivo del presente estudio fue evaluar la gestión de la inocuidad de los alimentos en los programas de atención alimentaria en Perú. Se evaluó la gestión de la inocuidad en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Programa Nacional Cuna Mas y Programa de Complementación Alimentaria de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas en Perú, utilizando una herramienta de desempeño de gestión. En general, los programas sociales tienen un alto rendimiento de medidas de inocuidad en las etapas de selección de postor con requisitos legales que garantizan experiencia, formalidad y cumplimiento de la prestación en el servicio de alimentación. Se midió un desempeño más alto en Qali Warma y Cuna Mas respecto a evaluación in situ y supervisión a la prestación alimentaria, con supervisiones frecuentes, análisis a los alimentos, control de procedimientos, profesionales de control de calidad con mayor conocimiento sobre inocuidad de los alimentos. Las debilidades comunes de los programas sociales incluían una validación limitada de los controles preventivos, uso limitado del conocimiento experto para la evaluación de riesgo y en los tres programas no se ejecuta análisis de los alimentos preparados servidos a los beneficiarios que permitan identificar riesgos asociados al consumo de alimentos. El diagnóstico realizado podría ayudar a los programas sociales de alimentación a evaluar su gestión de la inocuidad en procesos reales de atención, reducir el riesgo de intoxicaciones en la preparación y consumo de alimentos por los beneficiarios e identificar oportunidades para mejorar las actividades de control permitiendo así la mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).