Funcionalidad familiar y depresión en adolescentes de la Institución Educativa Virgen Asunta. Amazonas, Chachapoyas – 2022.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue: Determinar la relación entre Funcionalidad Familiar y Depresión, en adolescentes de la institución educativa Virgen de Asunta, Chachapoyas – 2022. La muestra estuvo constituida por 241 adolescentes de sexo femenino. Para la variable de funcionalidad familiar se utilizó l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colchao Rojas, Astrid Nichols
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Depresión
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue: Determinar la relación entre Funcionalidad Familiar y Depresión, en adolescentes de la institución educativa Virgen de Asunta, Chachapoyas – 2022. La muestra estuvo constituida por 241 adolescentes de sexo femenino. Para la variable de funcionalidad familiar se utilizó la prueba de FACES III de Olson que consta de 20 ítems y es una escala de tipo Likert conformada por dos dimensiones: cohesión y flexibilidad, cuya confiabilidad para la escala cohesión es 0,85, mientras que la escala de flexibilidad tiene 0,74. Para la variable depresión se usó el inventario de Beck es una escala de tipo Likert que consta de 21 ítems cuya validez de contenido mediante juicio de expertos obteniendo V de Aiken de 0.99 y una confiabilidad de un alfa de Cronbach de 0.93. Los resultados fueron: del total de adolescentes, el 10,4% de tuvieron funcionalidad familiar balanceada y leve depresión, el 5,0% tienen balanceada funcionalidad y depresión moderada, el 2,5% tienen balanceada funcionalidad y grave depresión, el 17,0% tienen rango medio de funcionalidad y leve depresión, el 13,3% rango medio de funcionalidad familiar y moderada depresión, y el 8,3% tienen funcionalidad familiar de rango medio y depresión grave. El 19,9% tienen extrema funcionalidad y leve depresión, el 13,7% tienen funcionalidad extrema y moderada depresión, y el 10,0% tienen funcionalidad extrema y depresión grave. En conclusión, no existe relación entre la funcionalidad familiar y la depresión en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).