El cuento como estrategia para incrementar el hábito lector en estudiantes de la institución educativa N°18182, Santo Tomás, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar en qué medida el cuento como estrategia, incrementa el hábito lector en los educandos de la Institución Educativa N°18182 en el año 2024; la muestra estuvo constituida por 24 educandos, se asumió el muestreo no probabilístico por convenienc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4769 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4769 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuento Hábito lector Estrategia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar en qué medida el cuento como estrategia, incrementa el hábito lector en los educandos de la Institución Educativa N°18182 en el año 2024; la muestra estuvo constituida por 24 educandos, se asumió el muestreo no probabilístico por conveniencia del investigador, investigación aplicada con enfoque cuantitativo, cuyo diseño es preexperimental con un solo grupo, se utilizó la técnica de la observación y para la recolección y análisis de datos el instrumento determinado por la ficha de observación que fue validada por juicio de expertos, la confiabilidad estadística del instrumento utilizado arrojó 0.95 siendo muy confiable para su aplicación. Los hallazgos señalan un incrementó del hábito lector: el 29.2% de los educandos alcanzaron el nivel “logrado” en el pretest y en el postest existe una mejora en las variables de estudio con un 79.2%, sin estudiantes en el nivel inicio. Por lo tanto, se utilizó la T Student resultando en -8,089 con p= .000 < 0,05, indicando que hay influencia significativa entre las variables, corroborando así la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).