Estilos de aprendizaje en los estudiantes de estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas - 2019

Descripción del Articulo

Investigación cuantitativa univariado, descriptivo, prospectivo y transversal; tuvo como objetivo: determinar que estilos de aprendizaje predominan en los estudiantes de estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas – 2019; se trabajó con una muestra de 59 estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velez Rodriguez, Lenin Edwads
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Estudiantes
Estomatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Investigación cuantitativa univariado, descriptivo, prospectivo y transversal; tuvo como objetivo: determinar que estilos de aprendizaje predominan en los estudiantes de estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas – 2019; se trabajó con una muestra de 59 estudiantes matriculados en el semestre académico 2019 – II, se utilizó el cuestionario de Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA). Los resultados demostraron que el estilo de aprendizaje predomínate es el teórico con 23.7%, seguido del activo – teórico – pragmático con 22% mientras que el reflexivo fue de menor predominio con 1.7%; el estilo de aprendizaje activo el de mayor porcentaje fue el de muy alto con 33.9%; el estilo de aprendizaje reflexivo se presentó como moderado con 54.2%; el estilo de aprendizaje teórico de mayor predominio fue el moderado y alto con 32.2% cada uno de ellos, el estilo de aprendizaje pragmático se presentó con mayor predominio muy alto con 33.9% Concluyendo que el estilo de aprendizaje con mayor prevalencia fue el estilo teórico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).