Autoconcepto y rendimiento académico en estudiantes de estomatología, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas – 2017.
Descripción del Articulo
El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, cuyo objetivo general fue: determinar la relación que existe entre el autoconcepto y rendimiento académico en estudiantes de Estomatología, Universidad Nacional Toribio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1336 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconcepto Rendimiento académico Estudiantes |
Sumario: | El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, cuyo objetivo general fue: determinar la relación que existe entre el autoconcepto y rendimiento académico en estudiantes de Estomatología, Universidad Nacional Toribio rodríguez de Mendoza de Amazonas - Chachapoyas – 2017. La población muestral estuvo constituida por los estudiantes de la Escuela Profesional De Estomatología la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza – Amazonas, en el periodos 2017 – I. Para la recolección de los datos se utilizó como instrumento Escala de Evaluación de Autoconcepto y la ficha de registro de notas. Para contrastar la hipótesis se sometió a la prueba estadística no paramétrica del ji-cuadrado con un nivel de significancia de α = 0.05 (95% de nivel de confianza y un 5% de margen de error). Los resultados fueron: del 100% (105) estudiantes de la escuela profesional de estomatología se puede apreciar que el 8 (6.7%) tienen rendimiento académico bajo de los cuales 6 (5.7%) tienen un autoconcepto familiar media, el 2 (1.9%) es positiva y 87 (82.9%) tienen rendimiento académico regular, de los cuales 62(59%) tienen auto concepto familiar media y el 25 (23.8%) es positivo., mientras que 10 (9.5%) tienen rendimiento académico bueno y 3 (2.9%) tienen conducta familiar media y 7 (6.7%) tienen conducta familiar positiva. En conclusión el autoconcepto y el rendimiento académico están ligados directamente proporcional según se demuestra en los resultados de esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).