Biotipos faciales en estudiantes de estomatología, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas – 2018.

Descripción del Articulo

El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo, cuyo objetivo fue determinar los Biotipos faciales, en estudiantes de Estomatología, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas – 2018...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Cabrera, Marianet Briceyra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotipo facial
Estudiantes
Estomatología
Mesofacial
Braquifacial
Dolicofacial
Descripción
Sumario:El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo, cuyo objetivo fue determinar los Biotipos faciales, en estudiantes de Estomatología, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas – 2018. La muestra estuvo conformada por 98 estudiantes, siendo 65 del género femenino y 33 del género masculino. Los datos se recolectaron mediante una ficha de recolección de datos para determinar el biotipo facial mediante el uso del ángulo de apertura facial. Se tuvo como resultado la frecuencia de biotipo facial determinado por el ángulo de apertura facial: biotipo braquifacial con un 29.6%, dolicofacial con un 52% y mesofacial con un 18.4%. Siendo del género masculino un 5.1% en braquifaciales, 25.5% en dolicofaciales y de 3.1% en mesofaciales. En el género femenino fue del 24.5% en braquifaciales, del 26.5% en dolicofaciales y de 15.3% en mesofaciales. En conclusión, el biotipo facial más prevalente fue el dolicofacial en los estudiantes de estomatología de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).