Relación Entre la Biotipología y el Ángulo Interincisal en los Pacientes Atendidos en la Clínica Odontológica de UCSM, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
La biotipología nos brinda información sobre el tipo de crecimiento facial y nos ayuda a realizar una correcta diferenciación sobre el plan de tratamiento, el ángulo interincisal es una proyección sagital de los incisivos, está relacionado con la incompetencia labial, estética dental y facial. La pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8956 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biotipología Angulo interincisal mesofacial dolicofacial braquifacial |
Sumario: | La biotipología nos brinda información sobre el tipo de crecimiento facial y nos ayuda a realizar una correcta diferenciación sobre el plan de tratamiento, el ángulo interincisal es una proyección sagital de los incisivos, está relacionado con la incompetencia labial, estética dental y facial. La presente investigación tuvo por objeto determinar la relación entre la biotipología y el ángulo interincisal en pacientes atendidos en la Clínica odontológica de Universidad Católica de Santa María; es un estudio exploratorio, de tipo descriptivo de corte transversal de nivel relacional. Para la recolección de datos se utilizó como método la ficha observacional, como técnica la observación y el siguiente instrumento: Ficha clínica. La muestra estuvo compuesta por 60 pacientes atendidos en la Clínica Odontológica de la UCSM, según criterios de inclusión y exclusión cuyo resultados fueron: según la prueba de chi cuadrado (X2=2.85) muestra que la biotipología y el ángulo interincisal no presentan relación estadística significativa (P>0.05); el 21.7% de los pacientes tienen tipología braquifacial, el 6.7% presentan tipología dolicofacial, mientras que el 71.7% de los pacientes tienen tipología mesofacial; el 66.7% de los pacientes presentan ángulo interincisal disminuido, el 6.7% aumentado, mientras que el 26.7% de los pacientes tienen ángulo interincisal normal. Concluyendo que no existe relación entre la biotipología con el ángulo interincisal. Palabras claves: Biotipología, Angulo interincisal, mesofacial, dolicofacial, braquifacial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).