Habilidades socioemocionales en niñas de una institución educativa inicial pública, Chachapoyas, 2022.

Descripción del Articulo

La investigación fue de tipo descriptivo, observacional, de corte transversal, cuyo objetivo principal fue determinar el nivel de desarrollo de habilidades socioemocionales en niñas de 5 años de la Institución Educativa Isabel Lynch de Rubio, Chachapoyas, 2022. La población estuvo constituida por 50...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fachin Inga, Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades socioemocionales
Trabajo en equipo
Empatía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación fue de tipo descriptivo, observacional, de corte transversal, cuyo objetivo principal fue determinar el nivel de desarrollo de habilidades socioemocionales en niñas de 5 años de la Institución Educativa Isabel Lynch de Rubio, Chachapoyas, 2022. La población estuvo constituida por 50 niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Isabel Lynch de Rubio, mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Con las que se empleó el instrumento del Ministerio de Educación: “Herramienta de recojo de información de habilidades socioemocionales y factores de riesgo – 5 años”, obteniendo el puntaje de 1 de validez a través de la V de Aiken y 0.92 de confiabilidad mediante el alfa de Cronbach. Dentro de los resultados se obtuvo que el 100 % (50) de las niñas presentan un nivel satisfactorio del desarrollo de habilidades socioemocionales acordes a su edad; obteniendo mayor porcentaje (100 %) en las dimensiones de autocuidado, autoestima, comportamiento prosocial, conciencia emocional y conciencia social; así como también, en resolución de conflictos, creatividad, toma de decisiones, trabajo en equipo y empatía, (98 %, 98 %, 98 %, 88 % y 86 %). Dentro de las dimensiones con un porcentaje menor encontramos la regulación emocional, comunicación asertiva y autoconcepto con el 60 %, 74 % y 76 % respectivamente. Llegando a la conclusión que las niñas evaluadas tienen un nivel de desarrollo satisfactorio de habilidades socioemocionales acorde a su edad, mostrando mejores resultados en las habilidades intrapersonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).