Frecuencia de la automedicación y factores asociados en adultos jóvenes del asentamiento humano Pedro Castro Alva, Chachapoyas-2025
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación de la frecuencia de la automedicación y los factores asociados en adultos jóvenes del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, Chachapoyas – 2025. La metodología empleada de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, explicativo c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4709 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4709 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automedicación Frecuencia Salud Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación de la frecuencia de la automedicación y los factores asociados en adultos jóvenes del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, Chachapoyas – 2025. La metodología empleada de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, explicativo correlacional, se recolectaron a través de un cuestionario estructurado del autor (Ramos, 2024) con una validez mediante Coeficiente V de AIKEN (0,93) y confiabilidad por alfa de Crombach (0,668). La muestra estuvo conformada por 344 personas. Entre los principales resultados, se encontró que la frecuencia de la automedicación en los adultos jóvenes de este Asentamiento Humano fue del 90%, lo que muestra una alta tendencia hacia la automedicación; el factor cultural y económico fueron los más destacados, el 77% indican que nunca saben el riesgo que genera adquirir medicamentos sin receta médica y un 61% de los encuestados señalando que el costo de los medicamentos les motivaba a automedicarse. Además, los factores demográficos el 90% consideran que la automedicación es practicada en las demás personas, así como también los factores sociales con la influencia de amigos y familiares sobre la decisión de automedicarse. Se concluyó que existe una relación positiva y significativa entre la automedicación y los factores culturales, económicos, sociales y demográficos (Rho = 0.360) en esta población estudiada por lo que es importante tenerlo en cuenta para el cuidado de la salud de las personas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).