Características de la automedicación en el asentamiento humano de las palmeras en El Agustino, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características de la automedicación en los pobladores del AAHH Las Palmeras de El Agustino en el año 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo observacional. Según el cálculo del tamaño de muestra se incluyeron 288 pobladores mayores de 18 años. Los datos fueron recol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Molina, Josselin Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
adultos
factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características de la automedicación en los pobladores del AAHH Las Palmeras de El Agustino en el año 2020. Materiales y métodos: Estudio descriptivo observacional. Según el cálculo del tamaño de muestra se incluyeron 288 pobladores mayores de 18 años. Los datos fueron recolectados por medio de una encuesta e ingresados a una base de datos en el programa estadístico SPSS v.25. Se realizó el análisis estadístico respectivo para la estimación de los valores de chi cuadrado y valor p. Resultados: La prevalencia de automedicación fue de 69.8%., las características de la población asociadas fueron la edad entre 18-39 años (58.2%, 〖 x〗^2=23.87, p= 0.000) y el nivel de ingresos económico menor a 750 soles (54.7%, 〖 x〗^2=13.82, p=0.001); el motivo más frecuente fue la falta de tiempo para acudir al médico (33%), presentaron síntomas gripales (36%), dolor (29%), consumieron analgésicos y AINEs (53.7%), otros hallazgos fueron solicitar información al farmacéutico o vendedor (49%), tener conocimiento de los riesgos (78%), alcanzar mejoría leve (58.7%) y continuar con esta práctica (65.6%). Conclusión: La automedicación tiene una alta prevalencia debido a varios factores, para disminuirla deben formularse estrategias como la educación la población y la capacitación del personal que dispensa los medicamentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).