Factores asociados a la automedicación en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores que se asocian a la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2018. El tipo de estudio fue descriptivo con diseño correlacional y de corte transversal; la población estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñonez Flores, Maribi Morelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13631
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud del Adulto
Factores asociados a la automedicación
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores que se asocian a la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2018. El tipo de estudio fue descriptivo con diseño correlacional y de corte transversal; la población estuvo conformada por 513 estudiantes de la Facultad de Enfermería y la muestra fue de 202 estudiantes del primer al octavo semestre, se utilizó el muestreo aleatorio simple estratificado. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. El análisis estadístico fue descriptivo mediante tablas de frecuencia absoluta y porcentual, para analizar la asociación se utilizó el estadístico Chi cuadrada con un nivel de 95% de confiabilidad. Los resultados evidencian que el factor social no se asocia a la automedicación mientras que el factor económico se asocia a la automedicación en el ingreso mensual aproximado, el 61% de los estudiantes que se automedican tiene un ingreso económico menor al sueldo mínimo vital y el factor cultural también se asocia a la automedicación, el 95% considera como un riesgo consumir medicamentos sin prescripción. Por lo tanto se concluye que los factores que se asocian a la automedicación en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano son el factor económico y el factor cultural comprobados estadísticamente con un p-value ˂0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).