Factores asociados a la automedicación en pacientes geriátricos atendidos en un hospital de Chiclayo, 2025
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar los factores asociados a la automedicación en pacientes geriátricos atendidos en un hospital de Chiclayo. La metodología del estudio fue de tipo básica, diseño observacional, de alcance correlacional, tipo prospectivo y analítico. Asimismo, la muestra estuvo confo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados Automedicación Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar los factores asociados a la automedicación en pacientes geriátricos atendidos en un hospital de Chiclayo. La metodología del estudio fue de tipo básica, diseño observacional, de alcance correlacional, tipo prospectivo y analítico. Asimismo, la muestra estuvo conformada por el total de pacientes geriátricos atendidos en el hospital de estudio, la cual totalizó 98 usuarios y se utilizó un muestreo probabilístico aleatorio simple. Con respecto a la técnica se utilizó la encuesta y el cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los principales hallazgos demostraron que los factores asociados a la automedicación fueron sociodemográficos, socioeconómicos y culturales. Asimismo, respecto a los datos sociodemográficos, 36% de los pacientes pertenecieron al rango etario de 80 a más, 60% de los pacientes fueron del sexo masculino y, finalmente, 29% tuvieron grado de instrucción primaria. Asimismo, con respectos a las características económicas, 35% tuvieron seguro ESSALUD y 52% presentaron limitaciones económicas para acceder a una consulta. Con respecto a las características culturales, 64% indicó conocer los medicamentos adquiridos anteriores veces, asimismo, 57% de los pacientes afirmó estar influenciada por terceras personas. Finalmente, se estimó una prevalencia de automedicación del 53%. En conclusión, existen factores asociados a la automedicación en pacientes geriátricos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).