Factores asociados a la automedicacion con aines en pacientes ambulatorios de la consulta externa de cirugía
Descripción del Articulo
Determinar los factores asociados a la automedicación con AINEs en pacientes ambulatorios de la consulta externa de cirugía del Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT) durante el periodo marzo del 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y prospectiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicacion Factores Asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar los factores asociados a la automedicación con AINEs en pacientes ambulatorios de la consulta externa de cirugía del Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT) durante el periodo marzo del 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y prospectivo, por la naturaleza de la investigación se realizó un estudio poblacional, se encuesto a 300 pacientes que acudieron al consultorio externo de cirugía, todos ellos fueron distribuidos en dos grupos según a si se automedican o no. Para el análisis de los resultados se utilizó chi cuadrado. RESULTADOS: De los 300 pacientes encuestados 284 (94.7%) respondieron que se automedicaban; de este grupo la edad promedio fue de 47,91 ± 16,39; se encontró que de los pacientes que se automedican el 53.87 % fueron mujeres (p< 0,05). Con respecto al grado de instrucción, la ocupación, el ingreso económico mensual y el consumo de bebidas alcohólicas; se encontró que p fue < 0.05. La automedicación fue mayor en aquellos pacientes que su ingreso económico oscila entre 750 – 1500 (58.10%), en los que son empleados y en los que no tienen estudios superiores. En cuanto a la edad, el estado civil y la actividad física no se encontraron relación con la automedicación. La cefalea fue la molestia principal entre los que se automedican (57.39%). El 47.53% de las personas se automedicaban cuando consideraban que su molestia era leve (p<0.05). El medio de comunicación que más influyó en la adquisición de AINEs fue la televisión (p<0,05). Mientras que las personas que influyeron en los pacientes para adquirirlos fueron el farmacéutico (54.58%) (p <0.05). Los AINEs más adquiridos fueron Naproxeno e ibuprofeno. El motivo más común para automedicarse fue que su molestia era leve (35.92%). El 35.7% lo consumió mínimo 3 veces AINEs en los últimos seis meses. CONCLUSIONES: La automedicación con AINEs en los pacientes ambulatorios de la consulta externa de cirugía fue alta. Existe asociación entre la automedicación con AINEs y el sexo, grado de instrucción, ingreso económico mensual, consumo de bebidas alcohólicas, la ocupación, el grado de dolor, la influencia social y de los medios de comunicación. No se encontró asociación entre la automedicación con AINEs y la edad, estado civil y la actividad física. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).