Dinámica temporal y espacial del índice de vegetación estandarizado (SVI) para tres zonas cafetaleras en la región Amazonas, Perú

Descripción del Articulo

Las sequías y las temperaturas desfavorables son las principales limitaciones climáticas para la producción de café. En este sentido, la teledetección facilita la compresión de las tendencias del cambio climático en el tiempo y espacio. Por tanto, esta investigación evaluó la dinámica temporal y esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Baca, Ketty Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SVI
GEE
MOD13Q1 V6
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Las sequías y las temperaturas desfavorables son las principales limitaciones climáticas para la producción de café. En este sentido, la teledetección facilita la compresión de las tendencias del cambio climático en el tiempo y espacio. Por tanto, esta investigación evaluó la dinámica temporal y espacial del Índice de Vegetación Estandarizado (SVI) a través de valores históricos promedios, durante 23 años (temporales) y espaciales referidas a tres provincias cafetaleras en la región Amazonas. En la metodología, se usó el producto MOD13Q1 V6 producto (MODIS) desde la plataforma GEE para crear mapas de Índice de Vegetación Estandarizado. Para las escalas de sequía se usó el programa ArcGIS. Se determinó que, en 23 años promedio de data, hubo presencia de sequías severas con registros históricos de hasta con -1,413 de SVI en octubre del 2007 en la provincia de Rodríguez de Mendoza y -1,453 de SVI en la provincia de Utcubamba en diciembre del 2016. Además, hubo sequías severas en Luya con registro de hasta -1,195 en marzo del 2004. La dinámica espacial del Índice de Vegetación Estandarizado (SVI) permitió determinar que, en las provincias cafetaleras de Amazonas (Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba), existieron sequías de nivel moderado y severo que podrían comprometer el rendimiento del café en la región. Se espera que esta información nos permita plantear estrategias futuras para la gestión y prevención de afectaciones por sequía en zonas productoras de café.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).