Generación de curvas intensidad – duración – frecuencia de resolución espacial con datos de precipitaciones máximas del satélite imerg para la cuenca Chancay-Huaral. Período: 2000-2020
Descripción del Articulo
El problema de esta investigación radica en la necesidad de cuantificar el riesgo de ocurrencia de precipitaciones de cierta duración que es vital para el diseño de cualquier obra de ingeniería en el Perú. El objetivo fue generar las curvas de Intensidad-Duración y Frecuencia de resolución espacial...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6140 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Precipitación Máxima 24 horas Curvas IDF IMERG GEE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | El problema de esta investigación radica en la necesidad de cuantificar el riesgo de ocurrencia de precipitaciones de cierta duración que es vital para el diseño de cualquier obra de ingeniería en el Perú. El objetivo fue generar las curvas de Intensidad-Duración y Frecuencia de resolución espacial con datos de precipitaciones máximas del satélite IMERG, para la cuenca Chancay-Huaral periodo:2000-2020. La metodología empleada fue el uso de la plataforma Google Earth Engine por medio del cual se realizó la descarga de los datos de precipitación de alta resolución espacial denominada Integrated Multi-satellite Retrievals for GPM (IMERG V06B), para cada una de las 8 estaciones utilizadas en este estudio. Se utilizó el Manual de Hidrología, hidráulica y Drenaje del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), donde menciona las distribuciones estadísticas y la prueba de bondad y ajuste recomendadas a utilizar. A continuación, se calcularon las intensidades de precipitación para tiempos de retorno de 2,5,10,25,50,100,200,500 años. mediante el método de Dick Peschke, y las ecuaciones de las curvas IDF, fueron generadas mediante la regresión lineal múltiple. Se comparó y valido mediante un diagrama de dispersión de intensidades de precipitación entre los datos del satélite IMERG y los datos del SENAMHI donde el coeficiente de correlación fue de R=0.99977569 y el RMSE fue mayor a menor duración y fue disminuyendo a medida que la duración aumentaba, el coeficiente de sesgo BIAS fue de 28.6%. Se concluye que se han generado las curvas Intensidad-Duración y Frecuencia, con datos de precipitaciones máximas del producto satelital IMERG V06B logrando reproducir adecuadamente la precipitación y no presentar diferencias estadísticas significativas como se observa en la Figura 24 . p:86 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).