Generación de intensidades máximas de la estación pluviométrica Pucará.

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue encontrar las intensidades máximas en la estación pluviométrica de Pucara, con fines de diseño de los distintos proyectos que tengan se relacionen con la precipitación sobre la superficie del terreno. Se recaudó datos de valores máximo de precipitación en 24 hor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondragón Altamirano, Darwin Melvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estación pluviométrica
Intensidades máximas
Curvas IDF
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue encontrar las intensidades máximas en la estación pluviométrica de Pucara, con fines de diseño de los distintos proyectos que tengan se relacionen con la precipitación sobre la superficie del terreno. Se recaudó datos de valores máximo de precipitación en 24 horas de SENAMHI, referido a la estación de Pucara, cuyas precipitaciones correspondientes a 31 años de registro desde el año 1990 hasta 2020, los datos obtenidos indican que las precipitaciones se adecuan al modelo de distribución normal, las precipitaciones se tomaron aquellas con duraciones hasta 5min, 10min, 15min, 30min, 45min, 60min; 70min, 80min, 90min, 100min, 110min, 120min, encontrando sus intensidades máximas con la Formula de los mínimos cuadrados, formula Usa, formula Talbot, de esta manera se han elaborado una familia de curvas IDF en la estación pluviométrica de Pucara en los tiempos de retorno de 2, 5, 10, 20, 30, 50, 100, 200 años, La intensidad máxima encontrada para la Estación Pucara por el método de Dick fue de 251.39 mm/hr con D=5 min, Tr= 200 años, método USA fue de 95.29 mm/hr con D=5 min, Tr= 100 años y método Talbot fue de 73.65 mm/hr con D=5 min, Tr= 200 años, para un registro pluviométrico histórico de 31 años (1990 hasta 2020).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).