Efecto del lacto suero en las características organolépticas y fisioquímicas del yogurt líquido.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se evaluó las características fisicoquímicas y organolépticas del yogurt líquido elaborado con diferentes concentraciones de lacto suero obtenido de la elaboración de queso fresco, en la cuidad de Chachapoyas, para lo cual se utilizan tres formulaciones con diferentes porcenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Arnao, Deisy Yoselini
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lacto suero
Concentración
Yogurt líquido
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se evaluó las características fisicoquímicas y organolépticas del yogurt líquido elaborado con diferentes concentraciones de lacto suero obtenido de la elaboración de queso fresco, en la cuidad de Chachapoyas, para lo cual se utilizan tres formulaciones con diferentes porcentajes de lacto suero: T1 10 %, T2 15 % y T3 20 % y un tratamiento control de T4 0 % de lacto suero. Para ello se evaluó las características organolépticas: color, sabor, aroma y consistencia; características fisicoquímicas: pH, acidez titulable, sinéresis y viscosidad, los cuales son evaluados en el laboratorio de tecnología de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias (FICA). En primera instancia se realiza la caracterización fisicoquímica de la materia prima donde se obtuvo los siguientes resultados: leche fresca: acidez titulable 0.261 %, pH 6.64, densidad 1.03 y °Brix 9 y lacto suero acidez titulable 0.17 %, pH 6.37, densidad 1.02 y ° Brix 7. Para realizar las evaluaciones organolépticas se utilizó un Diseño en Bloque Completamente al Azar (DBCA) con 30 panelistas semientrenados; empleando una escala hedónica con 7 puntos. Los datos analizados indican que el mejor tratamiento es el T1 10 % de concentración de lacto suero el cual tuvo las siguientes características fisicoquímicas: acidez titulable 0.92 %, sinéresis 10.6 v/v, pH 4.3, viscosidad 1 510cp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).