Habilidades sociales y estilos de crianza en estudiantes de una institución educativa de Chachapoyas – 2023.
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada en una Institución Educativa publica de la Ciudad de Chachapoyas, la cual tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las habilidades sociales y estilos de crianza en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Miguel Rubio de Chachapoy...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Estilos de crianza Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación fue realizada en una Institución Educativa publica de la Ciudad de Chachapoyas, la cual tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las habilidades sociales y estilos de crianza en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Miguel Rubio de Chachapoyas – 2023. La metodología utilizada fue cuantitativa, de tipo correlacional y transversal. Se llevó a cabo un muestreo no probabilístico por conveniencia, con la participación de 319 estudiantes, a los cuales se les aplicó la "Escala de Habilidades Sociales - EHS", con una confiabilidad de α=0.88, estandarizada en la ciudad de Trujillo; y la "Escala de Estilos de Crianza de Steinberg", validada en Lima Sur, con un nivel de significancia aceptable de 0.05. Los resultados obtenidos revelaron que el 75.86% de los estudiantes presentan un estilo de crianza autoritativo, donde el 45.45% posee un nivel alto, 30.41% nivel medio y 0% nivel bajo de habilidades sociales; el 17.55% corresponde al estilo autoritario el cual presenta 10.03% de nivel alto, 7.52% nivel medio y 0% nivel bajo de habilidades sociales; el 6.58% del estilo negligente presenta 2.82% de nivel alto, 3.76% medio y 0% bajo de habilidades sociales y 0% de relación de estilo de crianza negligente con las habilidades sociales. En conclusión, de acuerdo al objetivo principal planteado, se da a conocer que no existe relación entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).