Impacto Ambiental Generado Por La Producción Porcina En La Zona Urbana De Lomas De Lúcumo-Villa María Del Triunfo

Descripción del Articulo

La producción porcina significa una importante fuente energética y proteica de la humanidad, transformando las cosechas y diferentes residuos en alimento de alto valor nutricional para el hombre, los cerdos convierten muchos residuos agrícolas, agroindustriales y desechos que otros animales no aprov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco Quispe, Luz Evelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/233
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto Ambiental
id UNTL_dbad548b2a4fffcac671fa3d32d3efcb
oai_identifier_str oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/233
network_acronym_str UNTL
network_name_str UNTELS-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto Ambiental Generado Por La Producción Porcina En La Zona Urbana De Lomas De Lúcumo-Villa María Del Triunfo
title Impacto Ambiental Generado Por La Producción Porcina En La Zona Urbana De Lomas De Lúcumo-Villa María Del Triunfo
spellingShingle Impacto Ambiental Generado Por La Producción Porcina En La Zona Urbana De Lomas De Lúcumo-Villa María Del Triunfo
Blanco Quispe, Luz Evelin
Impacto Ambiental
title_short Impacto Ambiental Generado Por La Producción Porcina En La Zona Urbana De Lomas De Lúcumo-Villa María Del Triunfo
title_full Impacto Ambiental Generado Por La Producción Porcina En La Zona Urbana De Lomas De Lúcumo-Villa María Del Triunfo
title_fullStr Impacto Ambiental Generado Por La Producción Porcina En La Zona Urbana De Lomas De Lúcumo-Villa María Del Triunfo
title_full_unstemmed Impacto Ambiental Generado Por La Producción Porcina En La Zona Urbana De Lomas De Lúcumo-Villa María Del Triunfo
title_sort Impacto Ambiental Generado Por La Producción Porcina En La Zona Urbana De Lomas De Lúcumo-Villa María Del Triunfo
author Blanco Quispe, Luz Evelin
author_facet Blanco Quispe, Luz Evelin
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Blanco Quispe, Luz Evelin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Impacto Ambiental
topic Impacto Ambiental
description La producción porcina significa una importante fuente energética y proteica de la humanidad, transformando las cosechas y diferentes residuos en alimento de alto valor nutricional para el hombre, los cerdos convierten muchos residuos agrícolas, agroindustriales y desechos que otros animales no aprovecharían, en carne de alta calidad. En el Perú actualmente hay 3.4 millones de cerdos a escala nacional, con una saca de 2.3 millones de cerdos, para beneficio, que ofrecen un rendimiento de 65 kilogramos de dicho alimento, además, hay 600,000 familias que se dedican a la crianza de cerdos y el 70% de ellas a la pequeña crianza (Vidal, 2016). El principal impacto ambiental directo de la producción porcina está relacionado con los purines producidos por el ganado porcino. El nivel de utilización de purines determina la cantidad de los nutrientes liberados en el medio ambiente. Si bien dichos nutrientes pueden contribuir en medida significativa a mejorar la fertilidad del suelo si se usan de manera apropiada, un exceso de nutrientes y otras sustancias puede contribuir a la degradación del suelo y la contaminación de la calidad del agua. Los sistemas de producción porcina de alta densidad pueden liberar cantidades excesivas de nitrógeno y fósforo en el medio ambiente y las altas dosis de cobre y zinc suministradas a los cerdos para acelerar el crecimiento pueden, con el tiempo, acumularse en el suelo (Castro, G. 2007). El presente trabajo de investigación tiene como finalidad identificar los impactos ambientales generados por la producción porcina en una zona urbana, mediante ello se pretende plantear medidas de control para los impactos ambientales más significativos, promoviendo así el cuidado del medio ambiente.La estructura que se ha seguido para llevar a cabo este proyecto se compone de tres capítulos. El primer capítulo comprende el planteamiento del problema, el segundo capítulo el desarrollo del marco teórico y el tercer capítulo corresponde al desarrollo del proyecto, seguido por las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-25T05:53:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-25T05:53:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/233
url http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/233
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTELS-Institucional
instname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
instacron:UNTELS
instname_str Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
instacron_str UNTELS
institution UNTELS
reponame_str UNTELS-Institucional
collection UNTELS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/233/1/Blanco_Luz_Trabajo_Suficiencia_2017.pdf
http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/233/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d21ad0937f08cd1ff68e04aff14b157c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNTELS
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1741966141631234048
spelling Blanco Quispe, Luz Evelin2021-02-25T05:53:21Z2021-02-25T05:53:21Z2017http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/233La producción porcina significa una importante fuente energética y proteica de la humanidad, transformando las cosechas y diferentes residuos en alimento de alto valor nutricional para el hombre, los cerdos convierten muchos residuos agrícolas, agroindustriales y desechos que otros animales no aprovecharían, en carne de alta calidad. En el Perú actualmente hay 3.4 millones de cerdos a escala nacional, con una saca de 2.3 millones de cerdos, para beneficio, que ofrecen un rendimiento de 65 kilogramos de dicho alimento, además, hay 600,000 familias que se dedican a la crianza de cerdos y el 70% de ellas a la pequeña crianza (Vidal, 2016). El principal impacto ambiental directo de la producción porcina está relacionado con los purines producidos por el ganado porcino. El nivel de utilización de purines determina la cantidad de los nutrientes liberados en el medio ambiente. Si bien dichos nutrientes pueden contribuir en medida significativa a mejorar la fertilidad del suelo si se usan de manera apropiada, un exceso de nutrientes y otras sustancias puede contribuir a la degradación del suelo y la contaminación de la calidad del agua. Los sistemas de producción porcina de alta densidad pueden liberar cantidades excesivas de nitrógeno y fósforo en el medio ambiente y las altas dosis de cobre y zinc suministradas a los cerdos para acelerar el crecimiento pueden, con el tiempo, acumularse en el suelo (Castro, G. 2007). El presente trabajo de investigación tiene como finalidad identificar los impactos ambientales generados por la producción porcina en una zona urbana, mediante ello se pretende plantear medidas de control para los impactos ambientales más significativos, promoviendo así el cuidado del medio ambiente.La estructura que se ha seguido para llevar a cabo este proyecto se compone de tres capítulos. El primer capítulo comprende el planteamiento del problema, el segundo capítulo el desarrollo del marco teórico y el tercer capítulo corresponde al desarrollo del proyecto, seguido por las conclusiones y recomendaciones.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Impacto AmbientalImpacto Ambiental Generado Por La Producción Porcina En La Zona Urbana De Lomas De Lúcumo-Villa María Del Triunfoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNTELS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Surinstacron:UNTELSSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur. Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngeniería AmbientalORIGINALBlanco_Luz_Trabajo_Suficiencia_2017.pdfBlanco_Luz_Trabajo_Suficiencia_2017.pdfapplication/pdf1746438http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/233/1/Blanco_Luz_Trabajo_Suficiencia_2017.pdfd21ad0937f08cd1ff68e04aff14b157cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.untels.edu.pe//bitstream/123456789/233/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/233oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/2332021-05-30 23:36:39.331Repositorio Institucional UNTELSdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.801937
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).