Identificar el impacto ambiental turístico en Lomas de Paraíso - Villa María del Triunfo
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación establece como objetivo general identificar el impacto ambiental turístico en Lomas de Paraíso-Villa María del Triunfo-Lima-2020. La presente investigación responde a un enfoque cualitativo, por ende, se busca indagar y explorar el tema en estudio. En lo que concierne a...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1327 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto Ambiental Turismo Medio social Medio físico Medio biológico |
Sumario: | Este trabajo de investigación establece como objetivo general identificar el impacto ambiental turístico en Lomas de Paraíso-Villa María del Triunfo-Lima-2020. La presente investigación responde a un enfoque cualitativo, por ende, se busca indagar y explorar el tema en estudio. En lo que concierne al nivel de la investigación responde a un diseño descriptivo-simple, dado que se busca describir la realidad más no la interviene. Por otro lado, para la selección de la muestra, se tomó como población a los miembros de la Asociación Circuito Ecoturístico Lomas del Paraíso, la misma que se encuentra conformada por 18 miembros entre la junta directiva, pobladores locales y voluntarios de diferentes carreras afines al área natural. Por ello, se optó por realizar un muestreo no probabilístico o muestreo de conveniencia. De esa manera, el instrumento que se utilizó fue la guía de entrevista semi-estructurada mientras que la técnica empleada fue la entrevista a tres miembros de la Asociación Circuito Ecoturístico Lomas de Paraíso, siendo estos el presidente la asociación, la secretaria ambiental y un voluntario de ingeniería ambiental. Como resultado se pudo identificar una mayor cantidad de impactos negativos en el medio físico, biológico y social, mientras que los impactos positivos producidos son minoritarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).