Alternativa para el dimensionamiento del sistema de alcantarillado en la H.U.P. Unión del Sur, Distrito de Nuevo Chimbote, Santa – Ancash – 2023

Descripción del Articulo

La investigación aborda la problemática de la falta de un sistema de alcantarillado adecuado en el H.U.P. Union del Sur, donde actualmente se depende de pozos ciegos, una solución que representa riesgos significativos para la salud pública y el medio ambiente. El proyecto tiene como objetivo diseñar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bulnes Mendoza, Jorge Alexander, Layza Ramos, Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/5036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/5036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcantarillado sanitario
Diseño hidráulico
SewerCAD
Saneamiento urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación aborda la problemática de la falta de un sistema de alcantarillado adecuado en el H.U.P. Union del Sur, donde actualmente se depende de pozos ciegos, una solución que representa riesgos significativos para la salud pública y el medio ambiente. El proyecto tiene como objetivo diseñar una red de alcantarillado moderna, eficiente y sostenible, capaz de atender las demandas actuales y proyectadas de una población en crecimiento, considerando un horizonte de 20 años. Para ello, se realizaron estudios exhaustivos que incluyen análisis demográfico, topográfico y de suelos, combinados con herramientas de modelamiento avanzadas como Civil 3D y SewerCAD. El levantamiento topográfico determinó cotas entre 53.36 m y 98.91 m, lo que permitió aprovechar las pendientes naturales para optimizar el flujo gravitacional, reduciendo costos y minimizando la necesidad de estaciones de bombeo. Por otro lado, el análisis demográfico evidenció una tasa de crecimiento poblacional anual del 4.11%, proyectando una población de 10,127 habitantes para el año 2044, con un consumo promedio total estimado en 23.09 L/s, que incrementa a un caudal de diseño de 47.14 L/s al considerar factores de diseño e infiltraciones. El estudio de suelos identificó que el área está compuesta principalmente por arenas finas mal gradadas, caracterizadas por baja plasticidad y retención de humedad, lo que exige especial atención en la compactación y soporte para garantizar la estabilidad de la infraestructura. Asimismo, el diseño del sistema incluyó buzones con alturas entre 1.4 m y 5.2 m y tuberías de PVC-U de 200 mm de diámetro, cumpliendo con las normativas técnicas nacionales e internacionales. Las pendientes oscilan entre 0.6% y 12%, asegurando velocidades de flujo entre 0.6 m/s y 2.07 m/s, lo que permite un transporte eficiente de caudales y evita la sedimentación.El modelamiento en SewerCAD validó la funcionalidad y sostenibilidad del diseño, destacando su capacidad para adaptarse a las características geográficas y urbanas del área de estudio. Además, se incorporaron medidas como cámaras de inspección estratégicas y un sistema de disposición final hacia lagunas de oxidación cercanas, reduciendo el impacto ambiental y garantizando la durabilidad del sistema. En conclusión, este proyecto ofrece una solución técnica, económica y ambientalmente viable para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la H.U.P. Unión del Sur, asegurando un sistema de saneamiento eficiente y sostenible que responde a las necesidades presentes y futuras de la comunidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).