Alternativa para el dimensionamiento del sistema de alcantarillado en la H.U.P. Unión del Sur, Distrito de Nuevo Chimbote, Santa – Ancash – 2023

Descripción del Articulo

La investigación aborda la problemática de la falta de un sistema de alcantarillado adecuado en el H.U.P. Union del Sur, donde actualmente se depende de pozos ciegos, una solución que representa riesgos significativos para la salud pública y el medio ambiente. El proyecto tiene como objetivo diseñar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bulnes Mendoza, Jorge Alexander, Layza Ramos, Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/5036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/5036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcantarillado sanitario
Diseño hidráulico
SewerCAD
Saneamiento urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSR_f00bba1f8ba5d056c56bc05460d0009b
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/5036
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Alternativa para el dimensionamiento del sistema de alcantarillado en la H.U.P. Unión del Sur, Distrito de Nuevo Chimbote, Santa – Ancash – 2023
title Alternativa para el dimensionamiento del sistema de alcantarillado en la H.U.P. Unión del Sur, Distrito de Nuevo Chimbote, Santa – Ancash – 2023
spellingShingle Alternativa para el dimensionamiento del sistema de alcantarillado en la H.U.P. Unión del Sur, Distrito de Nuevo Chimbote, Santa – Ancash – 2023
Bulnes Mendoza, Jorge Alexander
Alcantarillado sanitario
Diseño hidráulico
SewerCAD
Saneamiento urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Alternativa para el dimensionamiento del sistema de alcantarillado en la H.U.P. Unión del Sur, Distrito de Nuevo Chimbote, Santa – Ancash – 2023
title_full Alternativa para el dimensionamiento del sistema de alcantarillado en la H.U.P. Unión del Sur, Distrito de Nuevo Chimbote, Santa – Ancash – 2023
title_fullStr Alternativa para el dimensionamiento del sistema de alcantarillado en la H.U.P. Unión del Sur, Distrito de Nuevo Chimbote, Santa – Ancash – 2023
title_full_unstemmed Alternativa para el dimensionamiento del sistema de alcantarillado en la H.U.P. Unión del Sur, Distrito de Nuevo Chimbote, Santa – Ancash – 2023
title_sort Alternativa para el dimensionamiento del sistema de alcantarillado en la H.U.P. Unión del Sur, Distrito de Nuevo Chimbote, Santa – Ancash – 2023
author Bulnes Mendoza, Jorge Alexander
author_facet Bulnes Mendoza, Jorge Alexander
Layza Ramos, Orlando
author_role author
author2 Layza Ramos, Orlando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sparrow Alamo, Edgar Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bulnes Mendoza, Jorge Alexander
Layza Ramos, Orlando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alcantarillado sanitario
Diseño hidráulico
SewerCAD
Saneamiento urbano
topic Alcantarillado sanitario
Diseño hidráulico
SewerCAD
Saneamiento urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La investigación aborda la problemática de la falta de un sistema de alcantarillado adecuado en el H.U.P. Union del Sur, donde actualmente se depende de pozos ciegos, una solución que representa riesgos significativos para la salud pública y el medio ambiente. El proyecto tiene como objetivo diseñar una red de alcantarillado moderna, eficiente y sostenible, capaz de atender las demandas actuales y proyectadas de una población en crecimiento, considerando un horizonte de 20 años. Para ello, se realizaron estudios exhaustivos que incluyen análisis demográfico, topográfico y de suelos, combinados con herramientas de modelamiento avanzadas como Civil 3D y SewerCAD. El levantamiento topográfico determinó cotas entre 53.36 m y 98.91 m, lo que permitió aprovechar las pendientes naturales para optimizar el flujo gravitacional, reduciendo costos y minimizando la necesidad de estaciones de bombeo. Por otro lado, el análisis demográfico evidenció una tasa de crecimiento poblacional anual del 4.11%, proyectando una población de 10,127 habitantes para el año 2044, con un consumo promedio total estimado en 23.09 L/s, que incrementa a un caudal de diseño de 47.14 L/s al considerar factores de diseño e infiltraciones. El estudio de suelos identificó que el área está compuesta principalmente por arenas finas mal gradadas, caracterizadas por baja plasticidad y retención de humedad, lo que exige especial atención en la compactación y soporte para garantizar la estabilidad de la infraestructura. Asimismo, el diseño del sistema incluyó buzones con alturas entre 1.4 m y 5.2 m y tuberías de PVC-U de 200 mm de diámetro, cumpliendo con las normativas técnicas nacionales e internacionales. Las pendientes oscilan entre 0.6% y 12%, asegurando velocidades de flujo entre 0.6 m/s y 2.07 m/s, lo que permite un transporte eficiente de caudales y evita la sedimentación.El modelamiento en SewerCAD validó la funcionalidad y sostenibilidad del diseño, destacando su capacidad para adaptarse a las características geográficas y urbanas del área de estudio. Además, se incorporaron medidas como cámaras de inspección estratégicas y un sistema de disposición final hacia lagunas de oxidación cercanas, reduciendo el impacto ambiental y garantizando la durabilidad del sistema. En conclusión, este proyecto ofrece una solución técnica, económica y ambientalmente viable para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la H.U.P. Unión del Sur, asegurando un sistema de saneamiento eficiente y sostenible que responde a las necesidades presentes y futuras de la comunidad
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-18T17:16:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-18T17:16:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-05-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/5036
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/5036
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5036/1/Tesis%20Bulnes%20-%20Layza.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5036/2/Autorizaci%c3%b3n%20Bulnes%20-%20Layza.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5036/3/Reporte%20de%20similitud%20Bulnes%20-%20Layza.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5036/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5036/5/Tesis%20Bulnes%20-%20Layza.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5036/7/Autorizaci%c3%b3n%20Bulnes%20-%20Layza.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5036/9/Reporte%20de%20similitud%20Bulnes%20-%20Layza.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5036/6/Tesis%20Bulnes%20-%20Layza.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5036/8/Autorizaci%c3%b3n%20Bulnes%20-%20Layza.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5036/10/Reporte%20de%20similitud%20Bulnes%20-%20Layza.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 87d8c965b6679a83fd58a9cdb777e603
04bf19818ef5b80fb5816ca4a223b9ec
d166599c3506c5144a2c31f3ac5f7e61
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1477aa8a461cd2b00db0e2c7e82b89bf
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
d390d28c09004a923f1494b7d93ed134
003c12f41a14ed8e5c2522fb48bdc3ae
23dfacfb549b0b24c95636b72aeb90d1
481c2044e2cfceeb40f63f965e199e14
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823241817260032
spelling Sparrow Alamo, Edgar GustavoBulnes Mendoza, Jorge AlexanderLayza Ramos, Orlando2025-06-18T17:16:41Z2025-06-18T17:16:41Z2025-05-28https://hdl.handle.net/20.500.14278/5036La investigación aborda la problemática de la falta de un sistema de alcantarillado adecuado en el H.U.P. Union del Sur, donde actualmente se depende de pozos ciegos, una solución que representa riesgos significativos para la salud pública y el medio ambiente. El proyecto tiene como objetivo diseñar una red de alcantarillado moderna, eficiente y sostenible, capaz de atender las demandas actuales y proyectadas de una población en crecimiento, considerando un horizonte de 20 años. Para ello, se realizaron estudios exhaustivos que incluyen análisis demográfico, topográfico y de suelos, combinados con herramientas de modelamiento avanzadas como Civil 3D y SewerCAD. El levantamiento topográfico determinó cotas entre 53.36 m y 98.91 m, lo que permitió aprovechar las pendientes naturales para optimizar el flujo gravitacional, reduciendo costos y minimizando la necesidad de estaciones de bombeo. Por otro lado, el análisis demográfico evidenció una tasa de crecimiento poblacional anual del 4.11%, proyectando una población de 10,127 habitantes para el año 2044, con un consumo promedio total estimado en 23.09 L/s, que incrementa a un caudal de diseño de 47.14 L/s al considerar factores de diseño e infiltraciones. El estudio de suelos identificó que el área está compuesta principalmente por arenas finas mal gradadas, caracterizadas por baja plasticidad y retención de humedad, lo que exige especial atención en la compactación y soporte para garantizar la estabilidad de la infraestructura. Asimismo, el diseño del sistema incluyó buzones con alturas entre 1.4 m y 5.2 m y tuberías de PVC-U de 200 mm de diámetro, cumpliendo con las normativas técnicas nacionales e internacionales. Las pendientes oscilan entre 0.6% y 12%, asegurando velocidades de flujo entre 0.6 m/s y 2.07 m/s, lo que permite un transporte eficiente de caudales y evita la sedimentación.El modelamiento en SewerCAD validó la funcionalidad y sostenibilidad del diseño, destacando su capacidad para adaptarse a las características geográficas y urbanas del área de estudio. Además, se incorporaron medidas como cámaras de inspección estratégicas y un sistema de disposición final hacia lagunas de oxidación cercanas, reduciendo el impacto ambiental y garantizando la durabilidad del sistema. En conclusión, este proyecto ofrece una solución técnica, económica y ambientalmente viable para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la H.U.P. Unión del Sur, asegurando un sistema de saneamiento eficiente y sostenible que responde a las necesidades presentes y futuras de la comunidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Alcantarillado sanitarioDiseño hidráulicoSewerCADSaneamiento urbanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Alternativa para el dimensionamiento del sistema de alcantarillado en la H.U.P. Unión del Sur, Distrito de Nuevo Chimbote, Santa – Ancash – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0003-4469-028832904375https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Villavicencio González, Felipe EleuterioLópez Carranza, Atilio RubénSparrow Alamo, Edgar Gustavo7142458676260316ORIGINALTesis Bulnes - Layza.pdfTesis Bulnes - Layza.pdfapplication/pdf141494856http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5036/1/Tesis%20Bulnes%20-%20Layza.pdf87d8c965b6679a83fd58a9cdb777e603MD51Autorización Bulnes - Layza.pdfAutorización Bulnes - Layza.pdfapplication/pdf5102844http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5036/2/Autorizaci%c3%b3n%20Bulnes%20-%20Layza.pdf04bf19818ef5b80fb5816ca4a223b9ecMD52Reporte de similitud Bulnes - Layza.pdfReporte de similitud Bulnes - Layza.pdfapplication/pdf13070347http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5036/3/Reporte%20de%20similitud%20Bulnes%20-%20Layza.pdfd166599c3506c5144a2c31f3ac5f7e61MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5036/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Bulnes - Layza.pdf.txtTesis Bulnes - Layza.pdf.txtExtracted texttext/plain1344396http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5036/5/Tesis%20Bulnes%20-%20Layza.pdf.txt1477aa8a461cd2b00db0e2c7e82b89bfMD55Autorización Bulnes - Layza.pdf.txtAutorización Bulnes - Layza.pdf.txtExtracted texttext/plain4http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5036/7/Autorizaci%c3%b3n%20Bulnes%20-%20Layza.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Reporte de similitud Bulnes - Layza.pdf.txtReporte de similitud Bulnes - Layza.pdf.txtExtracted texttext/plain6578http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5036/9/Reporte%20de%20similitud%20Bulnes%20-%20Layza.pdf.txtd390d28c09004a923f1494b7d93ed134MD59THUMBNAILTesis Bulnes - Layza.pdf.jpgTesis Bulnes - Layza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4681http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5036/6/Tesis%20Bulnes%20-%20Layza.pdf.jpg003c12f41a14ed8e5c2522fb48bdc3aeMD56Autorización Bulnes - Layza.pdf.jpgAutorización Bulnes - Layza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5247http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5036/8/Autorizaci%c3%b3n%20Bulnes%20-%20Layza.pdf.jpg23dfacfb549b0b24c95636b72aeb90d1MD58Reporte de similitud Bulnes - Layza.pdf.jpgReporte de similitud Bulnes - Layza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2278http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/5036/10/Reporte%20de%20similitud%20Bulnes%20-%20Layza.pdf.jpg481c2044e2cfceeb40f63f965e199e14MD51020.500.14278/5036oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/50362025-06-19 11:02:43.773DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.463314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).