Programa basado en el uso de materiales educativos no estructurados para mejorar los desempeños en el Área de Matemática en los alumnos del 1er grado de Educación Secundaria de la I. E. “Santiago Antúnez de Mayolo” - Quillo - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surge al observar la realidad en la zona rural donde muchas veces los logros en el aprendizaje del área de matemática se ven limitados por falta de uso de materiales educativos en las sesiones de aprendizaje, siendo los materiales no estructurados una buena opció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creatividad Capacidades Desempeño Materiales no estructurados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UNSR_e6a7683c622b964a2a9904cf8264197f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4398 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa basado en el uso de materiales educativos no estructurados para mejorar los desempeños en el Área de Matemática en los alumnos del 1er grado de Educación Secundaria de la I. E. “Santiago Antúnez de Mayolo” - Quillo - 2017 |
title |
Programa basado en el uso de materiales educativos no estructurados para mejorar los desempeños en el Área de Matemática en los alumnos del 1er grado de Educación Secundaria de la I. E. “Santiago Antúnez de Mayolo” - Quillo - 2017 |
spellingShingle |
Programa basado en el uso de materiales educativos no estructurados para mejorar los desempeños en el Área de Matemática en los alumnos del 1er grado de Educación Secundaria de la I. E. “Santiago Antúnez de Mayolo” - Quillo - 2017 Abanto Rios, María Elva Creatividad Capacidades Desempeño Materiales no estructurados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Programa basado en el uso de materiales educativos no estructurados para mejorar los desempeños en el Área de Matemática en los alumnos del 1er grado de Educación Secundaria de la I. E. “Santiago Antúnez de Mayolo” - Quillo - 2017 |
title_full |
Programa basado en el uso de materiales educativos no estructurados para mejorar los desempeños en el Área de Matemática en los alumnos del 1er grado de Educación Secundaria de la I. E. “Santiago Antúnez de Mayolo” - Quillo - 2017 |
title_fullStr |
Programa basado en el uso de materiales educativos no estructurados para mejorar los desempeños en el Área de Matemática en los alumnos del 1er grado de Educación Secundaria de la I. E. “Santiago Antúnez de Mayolo” - Quillo - 2017 |
title_full_unstemmed |
Programa basado en el uso de materiales educativos no estructurados para mejorar los desempeños en el Área de Matemática en los alumnos del 1er grado de Educación Secundaria de la I. E. “Santiago Antúnez de Mayolo” - Quillo - 2017 |
title_sort |
Programa basado en el uso de materiales educativos no estructurados para mejorar los desempeños en el Área de Matemática en los alumnos del 1er grado de Educación Secundaria de la I. E. “Santiago Antúnez de Mayolo” - Quillo - 2017 |
author |
Abanto Rios, María Elva |
author_facet |
Abanto Rios, María Elva |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alegre Jara, Maribel Enaida |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abanto Rios, María Elva |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Creatividad Capacidades Desempeño Materiales no estructurados |
topic |
Creatividad Capacidades Desempeño Materiales no estructurados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El presente trabajo de investigación surge al observar la realidad en la zona rural donde muchas veces los logros en el aprendizaje del área de matemática se ven limitados por falta de uso de materiales educativos en las sesiones de aprendizaje, siendo los materiales no estructurados una buena opción para que se adquieran conocimientos a partir de su realidad y dichos conocimientos no pertenezcan a otra realidad diferente. Por lo que al usar objetos de su medio ambiente o crearlos el estudiante desarrolla sus capacidades como: la comprensión de nociones matemáticas, que se reforzaran mediante la representación mediante gráficas, tablas y/o dibujos para ser utilizados en el planteamiento de estrategias para resolver situaciones problemáticas, etc. La investigación se aplicó a una muestra de 60 alumnos del primer grado de educación secundaria del centro poblado Huacho del distrito de Quillo provincia de Yungay, es de diseño cuasi experimental teniendo como grupo de control a 30 estudiantes de la sección A y como grupo experimental a 30 estudiantes de la sección B. El resultado demuestra que el uso de materiales educativos no estructurados incentiva a los estudiantes a interesarse por el área de matemática porque, aunque esta sea una ciencia abstracta, el estudiante participa desde su cotidianeidad, manipulando material concreto, participando de estrategias creativas, comprendiendo algunas nociones y conceptos matemáticos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-17T14:02:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-17T14:02:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-25 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4398 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4398 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4398/1/Tesis%20Abanto%20%20Rios.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4398/2/Autorizaci%c3%b3n%20Abanto%20Rios.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4398/3/Reporte%20de%20similitud%20Abanto%20Rios.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4398/4/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4398/5/Tesis%20Abanto%20%20Rios.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4398/7/Autorizaci%c3%b3n%20Abanto%20Rios.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4398/9/Reporte%20de%20similitud%20Abanto%20Rios.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4398/6/Tesis%20Abanto%20%20Rios.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4398/8/Autorizaci%c3%b3n%20Abanto%20Rios.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4398/10/Reporte%20de%20similitud%20Abanto%20Rios.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
328492ad77bad3b322e029828e5e8614 a990dfff57fb3a4b925c8a3f6b5799c6 b58eda2588aa84ef63cf82aad7c46ef2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e08a543a5b97379c0ceb8cc56a92bbaa e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 8f88db3b5f84ab28bbb054fc5028a748 7406896a94c7a83884c9b0069974a203 04dab2bbfe61938e2a8b355cc1553715 9219e2f339f50c7900dbf53f46dcd02d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823243966840832 |
spelling |
Alegre Jara, Maribel EnaidaAbanto Rios, María Elva2023-10-17T14:02:56Z2023-10-17T14:02:56Z2022-08-25https://hdl.handle.net/20.500.14278/4398El presente trabajo de investigación surge al observar la realidad en la zona rural donde muchas veces los logros en el aprendizaje del área de matemática se ven limitados por falta de uso de materiales educativos en las sesiones de aprendizaje, siendo los materiales no estructurados una buena opción para que se adquieran conocimientos a partir de su realidad y dichos conocimientos no pertenezcan a otra realidad diferente. Por lo que al usar objetos de su medio ambiente o crearlos el estudiante desarrolla sus capacidades como: la comprensión de nociones matemáticas, que se reforzaran mediante la representación mediante gráficas, tablas y/o dibujos para ser utilizados en el planteamiento de estrategias para resolver situaciones problemáticas, etc. La investigación se aplicó a una muestra de 60 alumnos del primer grado de educación secundaria del centro poblado Huacho del distrito de Quillo provincia de Yungay, es de diseño cuasi experimental teniendo como grupo de control a 30 estudiantes de la sección A y como grupo experimental a 30 estudiantes de la sección B. El resultado demuestra que el uso de materiales educativos no estructurados incentiva a los estudiantes a interesarse por el área de matemática porque, aunque esta sea una ciencia abstracta, el estudiante participa desde su cotidianeidad, manipulando material concreto, participando de estrategias creativas, comprendiendo algunas nociones y conceptos matemáticos.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS CreatividadCapacidadesDesempeñoMateriales no estructuradoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa basado en el uso de materiales educativos no estructurados para mejorar los desempeños en el Área de Matemática en los alumnos del 1er grado de Educación Secundaria de la I. E. “Santiago Antúnez de Mayolo” - Quillo - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUMaestro en Ciencias de de la Educación mención Docencia e InvestigaciónUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoMaestría en Ciencias de la Educación mención Docencia e Investigaciónhttps://orcid.org/0000-0002-9257-736232959163https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro191077Cedrón León, Ernesto AntonioZavaleta Cabrera, Juan BenitoAlegre Jara, Maribel Enaida32910426ORIGINALTesis Abanto Rios.pdfTesis Abanto Rios.pdfapplication/pdf9691018http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4398/1/Tesis%20Abanto%20%20Rios.pdf328492ad77bad3b322e029828e5e8614MD51Autorización Abanto Rios.pdfAutorización Abanto Rios.pdfapplication/pdf384218http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4398/2/Autorizaci%c3%b3n%20Abanto%20Rios.pdfa990dfff57fb3a4b925c8a3f6b5799c6MD52Reporte de similitud Abanto Rios.pdfReporte de similitud Abanto Rios.pdfapplication/pdf46571915http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4398/3/Reporte%20de%20similitud%20Abanto%20Rios.pdfb58eda2588aa84ef63cf82aad7c46ef2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4398/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Abanto Rios.pdf.txtTesis Abanto Rios.pdf.txtExtracted texttext/plain331633http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4398/5/Tesis%20Abanto%20%20Rios.pdf.txte08a543a5b97379c0ceb8cc56a92bbaaMD55Autorización Abanto Rios.pdf.txtAutorización Abanto Rios.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4398/7/Autorizaci%c3%b3n%20Abanto%20Rios.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte de similitud Abanto Rios.pdf.txtReporte de similitud Abanto Rios.pdf.txtExtracted texttext/plain7058http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4398/9/Reporte%20de%20similitud%20Abanto%20Rios.pdf.txt8f88db3b5f84ab28bbb054fc5028a748MD59THUMBNAILTesis Abanto Rios.pdf.jpgTesis Abanto Rios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5964http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4398/6/Tesis%20Abanto%20%20Rios.pdf.jpg7406896a94c7a83884c9b0069974a203MD56Autorización Abanto Rios.pdf.jpgAutorización Abanto Rios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5449http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4398/8/Autorizaci%c3%b3n%20Abanto%20Rios.pdf.jpg04dab2bbfe61938e2a8b355cc1553715MD58Reporte de similitud Abanto Rios.pdf.jpgReporte de similitud Abanto Rios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6510http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4398/10/Reporte%20de%20similitud%20Abanto%20Rios.pdf.jpg9219e2f339f50c7900dbf53f46dcd02dMD51020.500.14278/4398oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/43982023-10-17 11:10:56.843DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.904524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).