Programa basado en el uso de materiales educativos no estructurados para mejorar los desempeños en el Área de Matemática en los alumnos del 1er grado de Educación Secundaria de la I. E. “Santiago Antúnez de Mayolo” - Quillo - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surge al observar la realidad en la zona rural donde muchas veces los logros en el aprendizaje del área de matemática se ven limitados por falta de uso de materiales educativos en las sesiones de aprendizaje, siendo los materiales no estructurados una buena opció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creatividad Capacidades Desempeño Materiales no estructurados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación surge al observar la realidad en la zona rural donde muchas veces los logros en el aprendizaje del área de matemática se ven limitados por falta de uso de materiales educativos en las sesiones de aprendizaje, siendo los materiales no estructurados una buena opción para que se adquieran conocimientos a partir de su realidad y dichos conocimientos no pertenezcan a otra realidad diferente. Por lo que al usar objetos de su medio ambiente o crearlos el estudiante desarrolla sus capacidades como: la comprensión de nociones matemáticas, que se reforzaran mediante la representación mediante gráficas, tablas y/o dibujos para ser utilizados en el planteamiento de estrategias para resolver situaciones problemáticas, etc. La investigación se aplicó a una muestra de 60 alumnos del primer grado de educación secundaria del centro poblado Huacho del distrito de Quillo provincia de Yungay, es de diseño cuasi experimental teniendo como grupo de control a 30 estudiantes de la sección A y como grupo experimental a 30 estudiantes de la sección B. El resultado demuestra que el uso de materiales educativos no estructurados incentiva a los estudiantes a interesarse por el área de matemática porque, aunque esta sea una ciencia abstracta, el estudiante participa desde su cotidianeidad, manipulando material concreto, participando de estrategias creativas, comprendiendo algunas nociones y conceptos matemáticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).