Factores de riesgo y su relación con la deserción escolar de los estudiantes del 5to del nivel secundario de la I.E. Micaela Bastidas, Chimbote - 2019
Descripción del Articulo
En el presente informe de tesis, tuvo como propósito el determinar la relación de los factoresde riesgo con la deserción escolar de los estudiantes de quinto grado del nivel secundario dela institución Educativa Micaela Batidas, Chimbote – 2019. La investigación estuvo bajo unenfoque cuantitativo de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deserción escolar Factores de riesgo Factor cultural Factor social |
Sumario: | En el presente informe de tesis, tuvo como propósito el determinar la relación de los factoresde riesgo con la deserción escolar de los estudiantes de quinto grado del nivel secundario dela institución Educativa Micaela Batidas, Chimbote – 2019. La investigación estuvo bajo unenfoque cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 160 padres de familia del 5to grado del nivel secundario; mientras que el total de la muestra para la presente investigación estuvo conformado por 114 padres de familia, a quienes se les aplicó como instrumento derecolección de datos el cuestionario. Finalmente, entre los resultados más resaltantes se registró que los factores de riesgo de deserción escolar se encuentran en un nivel medio, estode acuerdo al 97.4% de la muestra encuestada, los cuales equivalen a 111 de estos, mientrasque el nivel de deserción escolar de los estudiantes, casi la totalidad de la muestra, es decir, el 98.2%, la califican en un nivel bajo. En conclusión, existe relación directa entre los factoresculturales y la deserción escolar con un p = 0,644, así como también, la relación significativaal 1%, puesto que el nivel de significancia obtenido es de 0.000 menor al 1%. En tal sentido,se acepta la hipótesis alternativa que afirma que existe relación entre la dimensión y la variable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).