Gestión administrativa y la deserción escolar de estudiantes del nivel secundario Cotahuasi La Unión 2023
Descripción del Articulo
El estudio tiene como título: “Gestión administrativa y la deserción escolar de los estudiantes de nivel secundario Cotahuasi La Unión 2023”. El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y la deserción escolar, cuya hipótesi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión administrativa deserción y factores de deserción escolar. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio tiene como título: “Gestión administrativa y la deserción escolar de los estudiantes de nivel secundario Cotahuasi La Unión 2023”. El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y la deserción escolar, cuya hipótesis de estudio era: existe relación significativa entre la planificación, organización, dirección, control y evaluación con la deserción escolar en una institución educativa pública de Cotahuasi La Unión. El estudio se desarrolló mediante el método científico deductivo-inductivo, enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivocorrelacional, diseño no experimental y de corte transaccional. El tamaño de la muestra se estableció mediante el muestreo no probabilístico; es decir, en forma convencional a 184 estudiantes de 3°,4° y 5° grados de secundaria, a quienes se suministró dos cuestionarios de la encuesta: Cuestionario de Gestión Administrativa y Escala de Percepción de los Factores Asociados a la Deserción Escolar. Los resultados indican que, solo 25,54% de los estudiantes observaron alto nivel de planificación; en 29% alto nivel de organización; en 27,7% alto nivel de dirección,igual porcentaje sobre el control, y en 28,3% alto nivel de evaluación. En general, en 57% de estudiantes observaron a la gestión administrativa en el nivel medio, en28% en el nivel alto, y el 15% en el nivel bajo. Mientras que, el 27% de los estudiantes consideran alto nivel de deserción escolar generada por los factores exógenos y el 25% por los factores endógenos. En general, en 38,6% de los estudiantes vivieron nivel medio de deserción escolar; el 35,3% bajo nivel, y el 26,1% nivel alto de deserción escolar en el contexto del Covid-19. En conclusión, se infiere que los resultados de la prueba estadística de coeficiente de correlación media entre la variable gestión administrativa y deserción escolar es de = 0,572; y el valor = 0,000, es menor que 0,05; lo que indica que la relación entre gestión administrativa y deserción escolar es significativa y directa en la institución educativa secundaria ámbito de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).