Desarrollo del pensamiento complejo en estudiantes de primaria de la Institución Educativa N° 88338, Nuevo Chimbote, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir el desarrollo del pensamiento complejo en estudiantes de educación primaria del ciclo III. Teniendo presente sus cuatro dimensiones (flexibilidad, dialógica, hologramatica y metacognitva). Sé desarrolló bajo el enfoque cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rimac Fructuoso, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4128
Enlace del recurso:http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/4128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento complejo
Educación primaria
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir el desarrollo del pensamiento complejo en estudiantes de educación primaria del ciclo III. Teniendo presente sus cuatro dimensiones (flexibilidad, dialógica, hologramatica y metacognitva). Sé desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, en un diseño no experimental, de una investigación básico-descriptiva, el cual se trabajó con una población y muestra de 80 estudiantes de la institución educativa N°88338 san Luis de la Paz. Se aplicó un cuestionario validado por un juicio de expertos, teniendo consigo una confiabilidad de alfa de Crombach de 0,859: cuya interpretación es significativamente ALTO de confiabilidad. Unas de las formas de desarrollar el pensamiento complejo es necesario iniciar por el desarrollo del pensamiento crítico, luego el pensamiento creativo y combinando ambas formas de pensar generamos la noción del pensamiento holístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).