Propuesta de aplicación del método lógico de tildación de palabras simples y compuestas para mejorar el aprendizaje de la ortografía acentual en los estudiantes del 6to grado de Educación Primaria de la I.E. N° 88232 "Nuestra Virgen María" de Chimbote - 2011

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó como respuesta al problema que presentaban los alumnos del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 88232 “Nuestra Virgen María” en relación a la capacidad de aplicación de la ortografía acentual. Ante ese problema planteamos como hipótesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Coraquillo, Sonia Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria
ortografía acentual
método lógico
palabras simples y compuestas
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó como respuesta al problema que presentaban los alumnos del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 88232 “Nuestra Virgen María” en relación a la capacidad de aplicación de la ortografía acentual. Ante ese problema planteamos como hipótesis que la aplicación de la propuesta del método lógico de tildación de palabras simples y compuestas mejora dicho aprendizaje deficiente. Para su demostración utilizamos una población de 100 alumnos, con una muestra elegida al azar de 36 integrantes, siendo conformado el grupo de control y experimental por 18 estudiantes respectivamente. En el proceso de investigación se utilizaron diversos métodos como el analítico – sintético, descriptivo, inductivo – deductivo, de observación, y sobre todo, el método experimental. Las técnicas que se usaron fueron fundamentalmente las evaluaciones y la observación dentro de un desarrollo didáctico. Estas técnicas estuvieron acompañadas por los instrumentos conformados por las fichas bibliográficas, el pretest, la guía de observación, los exámenes escritos, el postest y una escala valorativa. El resultado obtenido en relación a la ortografía acentual de las palabras simples, después de haber aplicado la estrategia en el grupo experimental, fue de 10 puntos de ganancia externa, y en relación a las palabras compuestas, de 9 puntos. Estos resultados nos llevaron a la conclusión de que el método lógico de tildación de palabras simples y compuestas mejora el aprendizaje de la ortografía acentual de los alumnos del sexto grado de educación primaria, confirmándose de esta manera nuestra hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).