Aplicación del taller basado en la técnica de elaboración de ceramios pre-incas de papel para mejorar la identidad histórica en los estudiantes del 1° año de educación secundaria de la I.E. Gastón Vidal Porturas – Nvo. Chimbote 2014
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Aplicación del taller basado en la técnica de elaboración de ceramios pre incas de papel para mejorar la identidad histórica en los estudiantes del 1° año de educación secundaria de la I.E. Gastón Vidal Porturas, 2014” cuyo objetivo será determinar en qué medida la aplica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3567 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3567 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad histórica Aplicación de talleres Enseñanza de la historia |
| Sumario: | La presente tesis titulada “Aplicación del taller basado en la técnica de elaboración de ceramios pre incas de papel para mejorar la identidad histórica en los estudiantes del 1° año de educación secundaria de la I.E. Gastón Vidal Porturas, 2014” cuyo objetivo será determinar en qué medida la aplicación del taller basado en la técnica de elaboración de ceramios pre-incas de papel, mejora la identidad histórica en el área de Historia, Geografía y Economía; teniendo como variable independiente al taller basado en la técnica de elaboración de ceramios pre-incas y como variable dependiente a la Identidad Histórica. La identidad histórica es el desarrollo de la valoración de nuestros orígenes, la cual mucha veces es ignorada por la sociedad modernizada que erróneamente busca vivir en una constante búsqueda de lo nuevo y novedoso, olvidando la importancia de conocer el pasado con el fin de saber reconocer el respeto por nuestra historia, el instrumento considerado como factor principal de la mejora de la identidad histórica es el taller de elaboración de ceramios pre-incas, lo cual genera el interés por conocer técnicas, formas y significados en cada uno de los ceramios. La investigación es de tipo experimental con un diseño de estudio de dos grupos no equivalentes con pre y post-test; utilizando como muestra a los estudiantes del primer grado A y B del nivel secundario. La hipótesis general de la investigación es: Aplicando el taller basado en la técnica de elaboración de ceramios pre-incas de papel como estrategia didáctica mejoraremos la identidad histórica en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la I.E. “Gastón Vidal Porturas” Nvo. Chimbote – 2014. Se logró identificar los niveles de identidad histórica en los estudiantes del primer año de secundaria antes de aplicar la estrategia didáctica planteada, para lo cual se plantearon escalas entre: NO IDENTIFICADO, POCO IDENTIFICADO, IDENTIFICADO y MUY IDENTIFICADO; el resultado obtenido se ubicó en la escala POCO IDENTIFICADO, al ejecutar el taller de elaboración de ceramios de papel como estrategia didáctica, los resultados según el pos-test cambiaron a la escala MUY IDENTIFICADO. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).