Análisis de vulnerabilidad sísmica en la I.E. N° 88336 “Gastón Vidal Porturas” nivel secundario Nuevo Chimbote – Santa - Ancash, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación impulsa el estudio de la vulnerabilidad sísmica dentro de Instituciones Educativas aplicando la metodología japonesa o método Hirosawa, por lo cual se considera conceptos de configuración y el comportamiento de una estructura; además también el deterioro de la estructura an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Metodología japonesa Método Hirosawa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación impulsa el estudio de la vulnerabilidad sísmica dentro de Instituciones Educativas aplicando la metodología japonesa o método Hirosawa, por lo cual se considera conceptos de configuración y el comportamiento de una estructura; además también el deterioro de la estructura analizada y las condiciones en cómo se encuentra el terreno donde se ubica. Este método utilizado fue de tipo aplicada y también se necesitó las inspecciones visuales en campo, basándose en el método empleado por Hirosawa y en las especificaciones de las normas técnicas peruanas como es la Norma de Diseño Sismorresistente E.030 2018, la cual está enfocada en la evaluación de vulnerabilidad. La problemática de esta tesis se analizó centrándose en conocimientos ya adquiridos, como son los teóricos y empíricos. Asimismo, este estudio presenta como objetivo general la estimación del grado de vulnerabilidad sísmica de la Institución Educativa N° 88336 “Gastón Vidal Porturas nivel secundario de Nuevo Chimbote. Se analizó la vulnerabilidad sísmica mediante el método Hirosawa en 3 pabellones de la Institución Educativa, obteniendo como resultado que ninguno de los pabellones es vulnerable, por lo cual se determinó que cumplen con los estándares regidos dentro de la Norma E.030 2018. De esta manera la Institución Educativa Gastón Vidal Porturas nivel secundaria resulta seguro ante un evento sísmico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).