Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica mediante el método Hirosawa y Medidas de Mitigación de la vulnerabilidad en la Institución Educativa General Felipe Santiago Salaverry, La Victoria, Lima– Perú,2023

Descripción del Articulo

https://repoLa investigación tiene como finalidad identificar si la edificación de la I.E General Felipe Santiago Salaverry localizada en el distrito de La Victoria es vulnerable sismicamente aplicando el método Hirosawa. Para ello, se emplea una comparativa de la normativa peruana y normativa japon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caccha Caso, Rosario Ximena, Coronado Arellano, Sebastian Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad Sísmica
Método Hirosawa
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:https://repoLa investigación tiene como finalidad identificar si la edificación de la I.E General Felipe Santiago Salaverry localizada en el distrito de La Victoria es vulnerable sismicamente aplicando el método Hirosawa. Para ello, se emplea una comparativa de la normativa peruana y normativa japonesa debido a que ambas normas tienen gran similitud en el análisis sismoressitente. Dependiendo del resultado que se obtengan del análisis de vulnerabilidad sísmica, se propondrán algunas medidas de mitigación que puedan ser tomadas en consideración por personal responsable del centro educativo. La problemática de la investigación surge debido a los movimientos teluricos de gran magnitud que dañan estructuralmente a las distintas edificaciones del Perú. Por ende, se plantea como objetivo evaluar el indice de vulnerabilidad sísmica de la I.E General Felipe Santiago Salaverry, ya que esta edificación es considerada una construcción esencial debido a la función que cumple. Adicionalmente, se realiza un modelamiento de la edificación en un software (Etabs) para que este nos brinde el comportamiento que tiene la estructura y si cumple con las restricciones que se encuentran en la NTP E030. El centro educativo esta conformado por 3 módulos, los cuales fueron analizados de manera independiente. De los cálculos y modelamiento , se obtuvo que la institución educativa no presenta vulnerabilidad sísmica en la dirección longitudinal ni transversal de sus 3 módulos. Además, del modelamiento se identificó que los módulos evaluados cumplen con los parámetros especificados en la norma de diseño sismoresistente E030.itorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/5053/submit/8a04145b873f1908386d616d511201667c818976.continue
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).