Programa Educativo “Sin mitos” para mejorar el conocimiento en la salud sexual del estudiante pre universitario de la Universidad Nacional del Santa, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación de enfoque cuantitativo y de diseño cuasiexperimental, tiene como objetivo general conocer la efectividad del Programa Educativo "Sin mitos” para mejorar el conocimiento en la salud sexual del estudiante pre universitario de la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4572 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4572 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud sexual Programa educativo Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación de enfoque cuantitativo y de diseño cuasiexperimental, tiene como objetivo general conocer la efectividad del Programa Educativo "Sin mitos” para mejorar el conocimiento en la salud sexual del estudiante pre universitario de la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote 2022. La población estuvo constituida por 40 estudiantes preuniversitarios de la Universidad Nacional del Santa. Para la recolección de datos se utilizaron el cuestionario de nivel de conocimiento sexual y el Programa Educativo “Sin mitos”. Los datos se procesaron en el software SPSS 26, llegando a las siguientes conclusiones: generalmente los estudiantes presentan inadecuado conocimiento en la salud sexual (95.0%) y con mínima proporción presentan adecuado conocimiento (5.0%), antes de aplicar el Programa Educativo "Sin mitos”. Existe efectividad cualitativa del Programa Educativo "Sin mitos” y el nivel de conocimiento en la salud sexual del estudiante pre universitario (p=0.0000). Existe una efectividad cuantitativa del Programa Educativo "Sin mitos” mejorando significativamente el nivel de conocimiento en la salud sexual del estudiante pre universitario (p=0.000). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).