Efectividad de un programa educativo para promover cambios en los conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes sobre infecciones de transmisión sexual, vih/sida de la institución educativa publica Illathupa - Huánuco 2006-2007
Descripción del Articulo
        El objetivo del estudio fue determinar la efectividad de un programa educativo para promover cambios en los conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS, VIH/SIDA) de la institución educativa nacional Illathupa Huánuco 2006-2007. Se aplicó el...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2009 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/662 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/662 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Programa educativo adolescente infecciones de transmisión sexual | 
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la efectividad de un programa educativo para promover cambios en los conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS, VIH/SIDA) de la institución educativa nacional Illathupa Huánuco 2006-2007. Se aplicó el pre y post test a través de un cuestionario con preguntas estructuradas que permitieron su ponderación de ambos grupos sobre Conocimientos, Actitud y Práctica de las (ITS, VIH/SIDA) La muestra estuvo constituida por 116 alumnos adolescentes del 4to año de educación secundaria, 66 para el grupo experimental y 50 para el grupo control. Después de la aplicación del Programa Educativo se produjo entre ambos grupos un incremento en el nivel de conocimientos relacionados a formas de contagio, prevención y tratamiento, observándose diferencias estadísticas significativa (Chi = 9,22). En el grupo experimental se encontró una diferencia significativa en los conocimientos (Chi = 5,83). Sobre actitudes relacionadas a rechazo o abandono de una persona infectada, prevención con el uso del condón, postergación de las relaciones sexuales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            