1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, sustentado en la Teoría de sistemas de Ludwing Von Bertalanffy y la Teoría del Autocuidado de Dorothea Orem, tiene como objetivo conocer la relación entre Autocuidado con el nivel de conocimiento en el adulto mayor con hipertensión arterial del Hospital I de EsSalud, Nuevo Chimbote, 2015.La población estuvo conformada por 76 adultos mayores que pertenecen al programa de prevención y control de hipertensión arterial del Hospital I de EsSalud, Nuevo Chimbote. Se aplicó los cuestionarios: “Escala del nivel de autocuidado del adulto mayor con hipertensión arterial y “Cuestionario de nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial”. El procesamiento y análisis de los datos se realizó empleando el programa estadístico EPIINFO, en sus dos niveles: descriptivo y analítico, llegand...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación de enfoque cuantitativo y de diseño cuasiexperimental, tiene como objetivo general conocer la efectividad del Programa Educativo "Sin mitos” para mejorar el conocimiento en la salud sexual del estudiante pre universitario de la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote 2022. La población estuvo constituida por 40 estudiantes preuniversitarios de la Universidad Nacional del Santa. Para la recolección de datos se utilizaron el cuestionario de nivel de conocimiento sexual y el Programa Educativo “Sin mitos”. Los datos se procesaron en el software SPSS 26, llegando a las siguientes conclusiones: generalmente los estudiantes presentan inadecuado conocimiento en la salud sexual (95.0%) y con mínima proporción presentan adecuado conocimiento (5.0%), antes de aplicar el Programa Educativo "Sin mitos”. Existe efectividad cualitativa del Programa Educat...
3
otro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La realización del presente estudio generó la contribución al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: que se enfoca en garantizar una educación de calidad, que busca impulsar la inclusión y la equidad, y la calidad de oportunidades de aprendizajes para toda la vida. Por tanto, tuvo como objetivo determinar la influencia del uso de asistentes virtuales en el rendimiento físico de los estudiantes deportistas de la Institución Educativa “Amazonas” – El Muyo. El estudio metodológico fue tipo básica, de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, con una población y muestra de 35 estudiantes deportistas pertenecientes a la Institución Educativa “Amazonas”. La observación y el instrumento la guía de observación. Los hallazgos indicaron que la variable uso de asistencias virtuales tiene un nivel bajo en 51 % y medio en 49%, asimismo la variable rendimiento físico tiene ...