Asistentes virtuales en la promoción de hábitos saludables y rendimiento físico en estudiantes deportistas en una institución educativa Amazonas 2025

Descripción del Articulo

La realización del presente estudio generó la contribución al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: que se enfoca en garantizar una educación de calidad, que busca impulsar la inclusión y la equidad, y la calidad de oportunidades de aprendizajes para toda la vida. Por tanto, tuvo como objetivo determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Tapia, Vannia Cristina, Senmache Yrigoin, Cesar David
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Educación
Deportistas
Hábitos alimenticios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La realización del presente estudio generó la contribución al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: que se enfoca en garantizar una educación de calidad, que busca impulsar la inclusión y la equidad, y la calidad de oportunidades de aprendizajes para toda la vida. Por tanto, tuvo como objetivo determinar la influencia del uso de asistentes virtuales en el rendimiento físico de los estudiantes deportistas de la Institución Educativa “Amazonas” – El Muyo. El estudio metodológico fue tipo básica, de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, con una población y muestra de 35 estudiantes deportistas pertenecientes a la Institución Educativa “Amazonas”. La observación y el instrumento la guía de observación. Los hallazgos indicaron que la variable uso de asistencias virtuales tiene un nivel bajo en 51 % y medio en 49%, asimismo la variable rendimiento físico tiene un nivel bajo 20 %, medio en 60 % y alto en 20 %. Finalmente, se concluyó que existe influencia entre las variables con un coeficiente de chi cuadrado de 9.691 y una sig. de 0.008.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).