Estilos de vida saludable en deportistas no profesionales de dos gimnasios de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Estilos de vida saludable en deportistas no profesionales de la ciudad de Trujillo”, tuvo como objetivo general determinar las características de los estilos de vida saludables en deportistas no profesionales y a las dimensiones de estas para lograrlo como objetivos especí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32105 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32105 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indicadores de salud Hábitos alimenticios Calidad de vida Ejercicio físico Deportistas Hábitos de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación titulada “Estilos de vida saludable en deportistas no profesionales de la ciudad de Trujillo”, tuvo como objetivo general determinar las características de los estilos de vida saludables en deportistas no profesionales y a las dimensiones de estas para lograrlo como objetivos específicos. El presente trabajo es de tipo básico (simple) y diseño no experimental. La muestra está conformada por 103 deportistas no profesionales, quienes fueron seleccionados de forma probabilística. Además, la técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento para recolectar datos fue el “Cuestionario de Estilos de Vida Saludable por Salazar y Arrivillaga (2005) y adaptada al contexto local por Lita Palomares Estrada (2014). Los resultados hacen concluir que la adherencia a un estilo de vida saludable se encuentra dirigida por una serie de factores que la facilitarán y otros que dificultarán el logro de la misma. Esto significa que existen grupos que requerirán mayor o menor esfuerzo para conseguirla. Los resultados obtenidos indican que las dimensiones de condición, actividad física y sueño son aquellas que dificultan mantenerlos de manera constante. Asimismo, los hábitos alimenticios, recreación y el autocuidado son los más practicados por los deportistas que se encuentran en un nivel saludable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).