Malos hábitos alimenticios y su relación con el bajo rendimiento físico, en las instituciones educativas, Santa Eulalia, año 2024
Descripción del Articulo
Viendo el problema que hay en las instituciones educativas, de Santa Eulalia, donde la prioridad son los estudiantes se encontró la motivación de realizar esta investigación de como los malos hábitos alimenticios se relacionan con el bajo rendimiento físico de los estudiantes, de la falta de conocim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos Físico Alimenticios Rendimiento Comidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | Viendo el problema que hay en las instituciones educativas, de Santa Eulalia, donde la prioridad son los estudiantes se encontró la motivación de realizar esta investigación de como los malos hábitos alimenticios se relacionan con el bajo rendimiento físico de los estudiantes, de la falta de conocimiento que existe en las instituciones educativas de una buena alimentación que padecen los estudiantes lo cual afecta el rendimiento físico, su desarrollo y también su aprendizaje, donde se observa los malos hábitos alimenticios de los estudiantes cuando van al kiosco a comprar sus alimentos, donde no compran alimentos nutritivos, y consumen productos golosinaros que no tienen ningún beneficio nutritivo ni energético. El actual estudio es de tipo básica, de diseño transversal es una investigación que involucra la recopilación de fundamentos, de diseño correlacional, donde la investigación posee dos variables Hábitos alimenticios y rendimiento físico, teniendo un enfoque cuantitativo. Esta investigación manifiesta una escala ordinal y La población está accedida por 42 miembros, la pericia que se manejo fue la encuesta y la herramienta el cuestionario. Llegando a los efectos en la varible Malos habitos alimenticios llegando a 700 en el Alfa de Cronbach con 10 elementos y con la confiabilidad del intrumento de la varible Rendimiento Fisico a 700 en el Alfa de Cronbach d 10 elementos. Según se alcanza observar en el cuadro 28, el p-valor = 0,000, que es por bajo al grado de significancia (α=0,05), razón la cual se descarta la Ho y se adopta la H1, lo que nos permite deducir que malos hábitos alimenticios se relacionan significativamente el con el rendimiento físico en las instituciones educativas, Santa Eulalia, año 2024. Respecto al objetivo general en esta investigación se determinó que los malos hábitos alimenticios están significativamente relacionados con el rendimiento físico de los alumnos de las instituciones educativas de Santa Eulalia año 2024. Se encontró deficiencias nutricionales provocadas por el desconocimiento de una alimentación adecuada que afectan negativamente el desarrollo físico y el rendimiento general en actividades deportivas y escolares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).