Malos hábitos alimenticios asociado a anemia en estudiantes de nivel primaria en colegios de Piura 2022-2023
Descripción del Articulo
Determinar la relación entre los malos hábitos alimenticios y la anemia en estudiantes de primaria de las Instituciones Educativas Alfonso Ugarte y San Miguel en Piura. Materiales y métodos: El estudio es de tipo observacional, transversal y analítico, con recolección de datos primarios mediante la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/54211 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/54211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia Habitos Alimenticios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Determinar la relación entre los malos hábitos alimenticios y la anemia en estudiantes de primaria de las Instituciones Educativas Alfonso Ugarte y San Miguel en Piura. Materiales y métodos: El estudio es de tipo observacional, transversal y analítico, con recolección de datos primarios mediante la aplicación de cuestionarios físicos a los padres de familia de las Instituciones Educativas Alfonso Ugarte y San Miguel en Piura. La población de estudio está compuesta por participantes voluntarios que presenten malos hábitos alimenticios, así como otros factores como la edad, sexo, nivel socioeconómico, educación y desconocimiento de una alimentación saludable por parte de los padres. Resultados: Los resultados del estudio revelaron que el 45% de los estudiantes presentaban malos hábitos alimenticios, y el 38% de ellos fueron diagnosticados con anemia. En contraste, solo el 23% de los estudiantes con hábitos alimenticios regulares y el 11% con buenos hábitos alimenticios sufrieron de anemia. Se observó que el 58.8% de los estudiantes cuyos padres tenían un nivel de instrucción primaria presentaban anemia, en comparación con el 38.5% de los estudiantes con padres con instrucción secundaria y el 15.4% con padres con instrucción superior. Además, el 55.5% de los estudiantes varones tenían malos hábitos alimenticios, frente al 34.1% de las estudiantes mujeres, mientras que la relación entre la edad y los malos hábitos alimenticios no mostró una asociación significativa. Estos resultados destacan la necesidad de intervenciones educativas y nutricionales tanto en el entorno escolar como familiar para abordar estos problemas. Conclusiones: Los malos hábitos alimenticios están significativamente relacionados con una mayor prevalencia de anemia en estudiantes de primaria. Los niños de padres con menor nivel educativo también tienen mayor riesgo de anemia. Además, los estudiantes varones presentan más malos hábitos alimenticios que las estudiantes mujeres, mientras que la edad no muestra una asociación clara con estos hábitos. Estos resultados destacan la necesidad de intervenciones educativas y nutricionales en el entorno escolar y familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).