Fibra dietaria, polifenoles y aceptabilidad sensorial y tecnológica en pan de molde con harina de ñuña y mashua
Descripción del Articulo
Esta investigación se centró en optimizar la formulación del pan de molde mediante la sustitución parcial de harina de trigo por harina de ñuña y mashua, con el propósito de evaluar su impacto en las propiedades fisicoquímicas, funcionales y sensoriales del producto. Se empleó un diseño experimental...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/5033 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/5033 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Leguminosas Tubérculos Antioxidante Panificación Compuestos bioactivos Desarrollo de productos saludables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| Sumario: | Esta investigación se centró en optimizar la formulación del pan de molde mediante la sustitución parcial de harina de trigo por harina de ñuña y mashua, con el propósito de evaluar su impacto en las propiedades fisicoquímicas, funcionales y sensoriales del producto. Se empleó un diseño experimental DCCR22 , estableciendo niveles de sustitución entre 1-3% para la harina de ñuña y 1-5% para la harina de mashua, resultando en 11 formulaciones diferentes. La metodología de superficie de respuesta permitió analizar las variables dependientes y determinar cuáles presentaban un efecto significativo (R² > 0.70 y p < 0.05). Los resultados mostraron que la incorporación de estas harinas mejoró el perfil nutricional del pan, aumentando el contenido de proteína, fibra dietética, minerales (calcio, fósforo, hierro, potasio, sodio y zinc) y polifenoles totales. La formulación óptima (F8), con 2% de harina de ñuña y 5% de harina de mashua, destacó por sus altos valores nutricionales, alcanzando 12.10 % de proteína, 2.78 % de fibra dietética total, 124 mg/100g de fosforo, 17,74 mg/100g de calcio, 22,78 mg/100g de hierro, 23.20 mg/100g de potasio 8 mg/100g de magnesio, 18.91 mg/100g de zinc, 2.00 mg AGE/g de polifenoles totales y 8,61 umol TE/g de capacidad antioxidante. Desde la perspectiva sensorial, se evidenció que la harina de mashua influyó en la aceptación del producto y en la intención de compra. La formulación F9 obtuvo un 88% de intención de compra, reflejando una alta preferencia por parte de los consumidores. En conclusión, el uso combinado de harina de mashua y ñuña permite la elaboración de un pan de molde con características funcionales y nutricionales mejoradas, ofreciendo una alternativa innovadora en el sector de panificación saludable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).