Auditoría informática para el área de gestión de créditos del Banco Financiero - Oficina Chimbote
Descripción del Articulo
Las Tecnologías de Información y Comunicación constituyen actualmente, una herramienta estratégica para el desarrollo institucional global y descentralizado, y es precisamente de la importancia de su adecuada gestión y desempeño, de donde surge la necesidad de verificar que las políticas y procedimi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3066 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría informática Sistemas de información y tecnología Satisfacción de clientes |
Sumario: | Las Tecnologías de Información y Comunicación constituyen actualmente, una herramienta estratégica para el desarrollo institucional global y descentralizado, y es precisamente de la importancia de su adecuada gestión y desempeño, de donde surge la necesidad de verificar que las políticas y procedimientos establecidos para su desarrollo, se lleven a cabo de manera oportuna y eficiente permitiendo un mejoramiento continuo. El objetivo de la presente investigación es mejorar los procesos que se realizan en el Banco Financiero Sede Chimbote y con mayor enfoque en el área de crédito aplicando una auditoría informática. Para ello se utilizó el estándar COBIT como modelo que permitirá auditar la gestión y control de los sistemas de información y tecnología. Como se resultado de las encuestas realizadas se logró verificar el incremento de la satisfacción de los clientes del Banco Financiero Sede Chimbote y también generar un plan de acción con las posibles mejoras en los proceso no sólo del área de crédito que permitirán asegurar una mayor integridad, confidencialidad y confiabilidad de la información. También se pudo realizar la viabilización económica del presente proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).