Auditoria informática del sistema de administración tributaria de la Municipalidad Distrital de Pilcuyo
Descripción del Articulo
Mediante el modelo COBIT v.5 se realizó la auditoría informática del sistema de administración tributaria, cuyo objetivo fue realizar la auditoria informática usando las normas COBIT v.5 en la oficina de informática y tecnología de la Municipalidad Distrital de Pilcuyo. El diseño de investigación fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15399 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración tributaria Auditoria Informática Sistemas de información Gestión Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
Sumario: | Mediante el modelo COBIT v.5 se realizó la auditoría informática del sistema de administración tributaria, cuyo objetivo fue realizar la auditoria informática usando las normas COBIT v.5 en la oficina de informática y tecnología de la Municipalidad Distrital de Pilcuyo. El diseño de investigación fue el diseño descriptivo. Las conclusiones a las que se llegaron fueron: En cuanto a la gestión de los sistemas de información se encontraron inconvenientes con la dotación de personal en la oficina de informática y tecnología puesto que solo hay un encargado de dicho área, así mismo no existe un proceso que permita mantener las habilidades y competencias del personal que debe laborar en el área; como también el Sistema de Administración Tributaria no cuenta con documentación pertinente la cual ayude entender su proceso en la actualidad; así mismo cuando se realizó la auditoria informática se encontró que a partir de las pruebas de dicha auditoria de la seguridad de información se encontró falencias en la base de datos, redes y comunicación, seguridad lógica y seguridad física, puesto que se verifico que no se planifican ni existen iniciativas que permitan diagnosticar el riesgo e identificar los procesos críticos del sistema de administración tributaria; por último se presentó un informe que involucra recomendaciones y planes de mejora. En tanto para salvaguardar la información en el sistema de administración tributaria se debe dar fortaleza a los tres principios de seguridad de la información: confidencialidad, integridad y disponibilidad, a través de políticas de seguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).