Propuesta de una metodología de auditoría informática para la oficina de Auditoría Interna de la Universidad Andina del Cusco

Descripción del Articulo

La tesis, tiene por finalidad presentar una metodología del proceso de auditoría informática en las direcciones de TI de las entidades privadas de nuestra región, y se toma como referencia la Oficina de Auditoría de la Universidad Andina del Cusco, para que dicha oficina avale nuestra propuesta meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Sysoeva, Daniela Alexandra, Villegas Rojas, Carolina Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría
Auditoría informática
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La tesis, tiene por finalidad presentar una metodología del proceso de auditoría informática en las direcciones de TI de las entidades privadas de nuestra región, y se toma como referencia la Oficina de Auditoría de la Universidad Andina del Cusco, para que dicha oficina avale nuestra propuesta metodológica y la utilice en un futuro cercano. Los alcances, además del procedimiento, son propuestas de formatos para cada fase, las que se desarrollarán de manera intuitiva y lógica, adaptándose a los procedimientos que la oficina de auditoría de nuestra universidad tiene ya implantada, con esto, también dictamos un alcance explicativo que propone una forma de seguir con las actividades de cada fase ayudándose en los formatos adjuntos para la viabilidad del proceso de Auditoría informática a la Dirección de TI de nuestra Universidad. Para esta propuesta se contó con la colaboración del jefe de la oficina de auditoría, quien coadyuvó con información de vital importancia; y que ésta, permitió adaptar la propuesta a sus requerimientos. La propuesta metodológica consta de cuatro fases y son: Fase 1: TOMA DE CONTACTO Y ASPECTOS GENERALES Fase 2: PLANIFICACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA. Fase 3: DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA Fase 4: ELABORACION DEL INFORME DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA En cada una de estas fases se proponen también subactividades, algunas con formatos que dictan evidencias desarrolladas y que permitirán formar opinión al auditor. Finalmente, de las coordinaciones con el jefe de auditoría de la Universidad Andina del Cusco, se obtiene el visto bueno, acompañado de una constancia que indica lo viable y aplicable de la propuesta metodológica para el proceso de auditoría a la Dirección de TI y así poder conducir y recomendar pautas y estándares para un manejo eficiente de las tecnologías y sistemas de la información en nuestra Universidad Andina del Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).