Evaluación numérica de la cavitación y rendimiento de la bomba centrífuga operando en serie-paralelo en el laboratorio de turbomáquinas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo la evaluación de la cavitación y rendimiento en serie paralelo de una bomba centrífuga, para lo cual se utilizó un banco de pruebas del laboratorio de Turbomáquinas de la Universidad Nacional del Santa. Por consiguiente, se recogieron los datos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bombas centrífugas Turbomáquinas Cavitación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo la evaluación de la cavitación y rendimiento en serie paralelo de una bomba centrífuga, para lo cual se utilizó un banco de pruebas del laboratorio de Turbomáquinas de la Universidad Nacional del Santa. Por consiguiente, se recogieron los datos de funcionamiento de cada una de las configuraciones, para así poder tener una base para la comparación con un modelamiento numérico. El Modelamiento de la bomba centrifuga se realizó en el software Solidwork Flow Simulation 2018, el cual nos arrojó datos de temperatura presión, densidad, humedad relativa. Es importante recalcar que esta simulación duró un procesamiento de 6 horas, por las cuales los datos obtenidos en los gráficos mostrados son imposibles de obtener mediante el procedimiento real. Se obtuvo que para un caudal de 1.1 m3/s se llega al límite del punto de cavitación donde el NPSH disponible es igual al requerido. Esto implica tener consideraciones al momento de realizar pruebas, lo cual deja un precedente para futuros trabajos. Finalmente, se obtuvo una variación del 6% entre los datos de la simulación y la forma manual, lo cual nos abre un campo para seguir realizando investigaciones de evaluación numérica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).