Diagnóstico confiable para la operación de bombas centrífugas en régimen cavitacionales

Descripción del Articulo

Este trabajo analiza los diferentes comportamientos de bombas centrifugas en diferentes regímenes de cavitación logrando establecer un modelo de diagnóstico confiable. Se realizo un modelo experimental para poder realizar los ensayos demostrativos de ciclo cerrado. Se estableció que la potencia se i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencio Romero, Tony Elvis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11071
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cavitación
bomba centrifuga
régimen
parámetro
diagnostico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo analiza los diferentes comportamientos de bombas centrifugas en diferentes regímenes de cavitación logrando establecer un modelo de diagnóstico confiable. Se realizo un modelo experimental para poder realizar los ensayos demostrativos de ciclo cerrado. Se estableció que la potencia se incrementa con la cavitación y al salir de la zona critica se restablece la potencia. Se determinó que la potencia consumida con la bomba operando con cavitación moderada fue para todos los caudales de las pruebas, superiores a la potencia de la bomba sin cavitación. Esta elevación ocurrió con pequeñas variaciones en el rango de las pruebas reforzando el principio de que la carga accionada tiene un aumento proporcionado por el funcionamiento con cavitación, contrario a algunas investigaciones que afirman que se produce una reducción en la potencia consumida durante la operación con cavitación. Los valores relativos de potencia consumida con cavitación moderada en promedio 8%superiores a la condición regular, quedaron en el límite de la tolerancia adoptada en la norma ISO 9906 grado 2B del 8%. Considerando también la precisión adoptada de este parámetro en el capítulo del tratamiento de errores, la variación de la potencia consumida se puede utilizar para el diagnóstico en campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).