Interacción social y el rendimiento académico de los niños y niñas de la Institución Educativa Primaria “Micaela Bastidas Puyucawa” de Chingas, 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objetivo general: Determinar el grado de relación entre la interacción social y el rendimiento académico de los niños y niñas de la Institución Educativa de Educación Primaria “Micaela Bastidas Puyucawa” de Chingas, 2014. La muestra de estudio estuvo constituida por 34...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3940 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacción social Rendimiento académico Habilidades básicas |
Sumario: | El presente estudio tiene por objetivo general: Determinar el grado de relación entre la interacción social y el rendimiento académico de los niños y niñas de la Institución Educativa de Educación Primaria “Micaela Bastidas Puyucawa” de Chingas, 2014. La muestra de estudio estuvo constituida por 34 niños y niñas del quinto grado de primaria; para seleccionarla se utilizó el criterio de selección no probabilística. Las técnicas de procesamiento y análisis de datos que se aplicaron fueron las de tipo descriptivo como la frecuencia y el porcentaje simple, e inferencial como el coeficiente de correlación r para la comprobación de hipótesis. Los resultados obtenidos se organizaron en cuadros y gráficos haciendo uso de la estadística descriptiva luego fueron interpretados y analizados en base al marco teórico, para la contrastación de hipótesis se utilizó el paquete estadístico SPSS, para evaluar el nivel de correlación entre las variables. Por tanto concluimos que: La interacción social se relaciona significativamente con el rendimiento académico de los niños y niñas de la Institución Educativa de Educación Primaria “Micaela Bastidas Puyucawa” de Chingas, 2014, lo que se justifica con un coeficiente de correlación r es igual a 0,752, lo que representa una correlación “Alta” con un nivel de significancia de 0.01, entonces se acepta la Ha y se rechaza la Ho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).