Programa basado en el enfoque crítico reflexivo para mejorar el desempeño docente en el nivel primaria - Institución Educativa "Antenor Sánchez" 2019

Descripción del Articulo

Se determinó el desempeño docente en la I.E. Antenor Sánchez, Chimbote – 2019. La investigación fue según el tipo descriptivo propositivo con una población conformada por 24 docentes, cuya muestra consistió de 23 docentes varones y mujeres. Se tomó una autoevaluación mediante un cuestionario de 30 í...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Horna Merino, Ana María del Pilar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque Crítico
Desempeño docente
Programa
Docentes del nivel primario
Descripción
Sumario:Se determinó el desempeño docente en la I.E. Antenor Sánchez, Chimbote – 2019. La investigación fue según el tipo descriptivo propositivo con una población conformada por 24 docentes, cuya muestra consistió de 23 docentes varones y mujeres. Se tomó una autoevaluación mediante un cuestionario de 30 ítems (Anexo 7) La experiencia tuvo una duración de 2 años. Todos los datos obtenidos fueron procesados por la estadística descriptiva inferencial cuyos resultados mostraron en la preparación para los aprendizajes, se ha identificado que el 5,6% siempre tienen una preparación. el 32.1% casi siempre lo realiza, el 38,2% a veces y 23,9% nunca, sin embargo, se puede apreciar que la mayoría de ellos el 62,1% de docentes se encuentran en que a veces y nunca se preparan para el aprendizaje. En cuanto a la evaluación para los aprendizajes de los estudiantes y se ha identificado que el 0,8% siempre evalúa los aprendizajes, el 34.3% casi siempre lo realiza, el 43,9% a veces y 20,8% nunca, sin embargo, se puede apreciar que la mayoría de ellos el 64,7% de docentes se encuentran en que a veces y nunca evalúan para lograr los aprendizajes. Respecto al desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente se ha identificado que el 7,8 % siempre desarrolla su profesionalidad e identidad, el 33.0% casi siempre lo realiza, el 43,4% a veces y 15,6% nunca, sin embargo, se puede apreciar que la mayoría de ellos el 59,0% de docentes se encuentran en que a veces y nunca desarrollan la profesionalidad e identidad. Dicha estadística permitió establecer un programa basado en el enfoque crítico reflexivo para mejorar el desempeño docente en el nivel primaria – I.E. Antenor Sánchez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).