Hábitos de estudio relacionados con rendimiento académico de estudiantes, segundo de secundaria: I. E. “San Pedro” Chimbote - 2022

Descripción del Articulo

El presente informe, se orienta en identificar y explicar la relación existente entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa San Pedro de Chimbote en el año 2022; por lo que se plantea la siguiente pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Ripalda, Lupe Aurora, Mendez Rodríguez, Oliver Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de estudio
Rendimiento académico
Estudiantes
Relación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente informe, se orienta en identificar y explicar la relación existente entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa San Pedro de Chimbote en el año 2022; por lo que se plantea la siguiente pregunta interrogante: ¿Cuál es la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa San Pedro de Chimbote en el año 2022?, ante esto, se empleó el método descriptivo – correlacional que nos permitirá establecer la relación entre ambas variables. La población utilizada en esta investigación fue de 125 estudiantes, de manera que la muestra tuvo un total 106 estudiantes de la I.E. San Pedro. Con el propósito de exponer dicha relación para su análisis, se aplicó la escala de medición de hábitos de estudio CASM – 85. Dicho instrumento tuvo una confiabilidad en el Alfa de Cronbach de .770, por lo que el resultado obtenido muestra una asociación alta y significativa .978*** y un p <.01; en conclusión, el 90% de los estudiantes del 2°de secundaria presentan un nivel regular respecto al uso adecuado de los hábitos de estudio, asimismo, el 10% muestra un nivel bueno. Finalmente, se evidencia que mientras mayor sea el rendimiento académico, mayor es la adquisición de hábitos de estudio del alumnado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).