Aplicación de Talleres “Jugando con rimas y dedos” en el marco de la pedagogía Waldorf para mejorar el desarrollo de las emociones positivas en los niños de 5 años de la I.E. N°324 – Nvo. Chimbote
Descripción del Articulo
        El presente informe de investigación está denominado Aplicación de Talleres “Jugando con rimas y dedos” en el marco de la pedagogía Waldorf para mejorar el desarrollo de las emociones positivas en los niños de 5 años de la I.E. N°324 – Nvo. Chimbote, es de tipo aplicada con el objetivo de demostrar...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Santa | 
| Repositorio: | UNS - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3447 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/3447 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pedagogía Waldorf Rimas con movimiento Emociones positivas | 
| Sumario: | El presente informe de investigación está denominado Aplicación de Talleres “Jugando con rimas y dedos” en el marco de la pedagogía Waldorf para mejorar el desarrollo de las emociones positivas en los niños de 5 años de la I.E. N°324 – Nvo. Chimbote, es de tipo aplicada con el objetivo de demostrar en qué medida la aplicación de Talleres “Jugando con rimas y dedos” en el marco de la pedagogía Waldorf permite mejorar el desarrollo de las emociones positivas en los niños de 5 años. El diseño que se utilizó fue cuasiexperimental con un solo grupo, al cual se le aplicó un pretest, luego el tratamiento y finalmente el post test. La población muestral estuvo representada por 22 niños, 11 niñas y 11 niños del aula “Los Laboriosos”. Para la recolección de información se utilizó la técnica de observación y su instrumento principal fue la escala valorativa la cual fue adaptada como test. Posteriormente realizamos un procesamiento de información a través del Software IBM-SPSS, la que nos permitió llegar a la conclusión, que los Talleres “Jugando con rimas y dedos” en el marco de la pedagogía Waldorf, resultó ser significativa puesto que el grupo experimental alcanzó un 91% de mejora en el desarrollo de las emociones positivas luego de haber finalizado la ejecución de los talleres, lo que indica que los niños de 5 años respondieron favorablemente a la aplicación de Talleres “Jugando con rimas y dedos” en el marco de la pedagogía Waldorf para mejorar el desarrollo de las emociones positivas en los niños de 5 años de la I.E. N°324 – Nvo. Chimbote. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            