Influencia del nivel freático en la determinación de la capacidad portante de suelos en cimentaciones superficiales de la localidad de Pucacaca provincia de Picota región San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la influencia del nivel freático en la determinación de la capacidad portante de las cimentaciones superficiales en la Asociación de Vivienda César Ruiz Reátegui, distrito de Pucacaca, teniendo en consideración la influencia de otr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Ramos, Elvis Kevin Fernando, Dávila Alarcón, José Yorli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3999
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:nivel freático, precipitación, infiltración, permeabilidad, suelos, cimentaciones superficiales, capacidad portante.
water table, precipitation, infiltration, permeability, soils, shallow foundations, bearing capacity.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la influencia del nivel freático en la determinación de la capacidad portante de las cimentaciones superficiales en la Asociación de Vivienda César Ruiz Reátegui, distrito de Pucacaca, teniendo en consideración la influencia de otros factores como son: la precipitación, infiltración, permeabilidad y propiedades físicas de los suelos en el año 2017. Para desarrollar el estudio se aplicaron conceptos fundamentales de la Geotecnia (Mecánica de Suelos), teorías de la capacidad portante de Terzaghi, ensayos de campo, ensayos de laboratorio y monitores periódicos de las condiciones del nivel freático en nuestra área de interés, considerando 03 calicatas. Se puede afirmar que el tipo de suelo encontrado corresponde a CL (arcillas de baja plasticidad). La precipitación registrada durante el período de estudio de noviembre (2016) a mayo (2017) ha generado un ascenso promedio máximo del nivel freático de 0.33m en el mes de febrero a razón de 0.0028m/día. La velocidad de infiltración fue de 29.05mm/hr correspondiente según el RNE IS. 020 a un terreno con infiltración muy lenta. El coeficiente de permeabilidad K fue de 1.38x10^-7, lo que sugiere que corresponde a un suelo prácticamente impermeable. Los resultados demuestran que para la C-01, la elevación de 0.30m del nivel freático, causa una disminución de la capacidad portante de 1.14kg/cm2 a 1.11kg/cm2. Finalmente, se afirma que el ascenso del nivel freático influye negativamente en la capacidad portante de los suelos del área de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).