Incidencia y principales indicaciones de cesáreas en el Hospital MINSA, Nivel II-2, Tarapoto. Periodo enero - diciembre del 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación responde a la pregunta ¿Cuál es la incidencia y principales indicaciones de cesáreas, en el Hospital MINSA, nivel II-2, Tarapoto, durante el periodo enero – diciembre del 2016?, por lo que se plantea el objetivo principal de conocer la incidencia de la operación cesárea y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Jimenez, Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2400
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia de cesáreas
Juicio crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La presente investigación responde a la pregunta ¿Cuál es la incidencia y principales indicaciones de cesáreas, en el Hospital MINSA, nivel II-2, Tarapoto, durante el periodo enero – diciembre del 2016?, por lo que se plantea el objetivo principal de conocer la incidencia de la operación cesárea y las principales indicaciones para su ejecución, en el Hospital MINSA, nivel II-2, Tarapoto, durante el periodo enero-diciembre del 2016, para así poder realizar un juicio crítico respecto a esta práctica, y luego tomar decisiones para la mejora en la calidad de atención y la reducción en el número de cesáreas injustificadas. El capítulo I aborda el problema del aumento en la incidencia de cesáreas, superando los valores recomendados por la OMS, a nivel internacional y nacional, y las implicancias médicas y no médicas que lo está desencadenando, culminando en la justificación y la importancia de este estudio. En el capítulo II se definen los objetivos de esta investigación en base al problema. En el capítulo III se realiza una revisión de los antecedentes y fundamentos teóricos, de la clasificación de la cesárea, sus complicaciones, y la clasificación de sus indicaciones en absolutas y relativas, así como las características demográficas y clínicas que se desarrollaran en este estudio. En el capítulo IV se expone las estrategias, lineamientos y medios necesarios para realizar la investigación, así como la descripción de la población de estudio, de la cual se extrajo una muestra de 312 pacientes. En el capítulo V se muestra los resultados de la investigación, describiendo la prevalencia encontrada de cesáreas, todas las características demográficas y maternas descritas para este estudio y todas las indicaciones registradas, a través de tablas y gráficos. En el capítulo VI el investigador compara los resultados con los hallazgos de otros estudios, realizando un juicio crítico respecto a los mismos, para culminar en las conclusiones y recomendaciones en los dos capítulos siguientes. En este contexto el estudio resuelve el problema, describiendo la incidencia de cesárea e identificando sus principales indicaciones en el en el Hospital MINSA, nivel II-2, Tarapoto, resaltando el juicio crítico de los resultados para elaborar las recomendaciones, para el beneficio del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).